Luis Ortiz
El proyecto de rehabilitación del expenal Ignacio Allende en Veracruz, que comenzó en febrero de 2025, muestra ya un avance significativo como parte del plan para convertir este histórico inmueble en el nuevo Centro Cultural de Artes de la Universidad Veracruzana (UV).
El edificio, propiedad de la máxima casa de estudios y donado por el ayuntamiento porteño, se encuentra actualmente en su primera etapa de remodelación, la cual incluye trabajos en la fachada y en la parte frontal del inmueble. Al momento, se observan estructuras metálicas instaladas en el interior, luego del derribo de algunos muros no estructurales.
De acuerdo con Jorge Genaro Vicente Martínez, vicerrector de la UV región Veracruz-Boca del Río, esta etapa deberá concluir antes de que termine el año, permitiendo así la operación inicial del Centro de Iniciación Musical Infantil.
Asimismo, a medida que avance la rehabilitación, otros espacios académicos y artísticos de la UV comenzarán a ocupar el inmueble. Entre ellos se encuentran el Taller Libre de Artes, la licenciatura en Fotografía y áreas de la Licenciatura en Música.
El vicerrector aclaró que se trabaja en total apego a las recomendaciones del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), manteniendo la estructura original del edificio.
“Vamos muy bien, hemos tenido un poquito de demora por aquello que se le da un seguimiento muy puntual con la perito del INAH; no se está derrumbando absolutamente nada, se están respetando todas las indicaciones del INAH, va a conservar mucha de la estructura y fachada original”, puntualizó.
Añadió que el centro cultural constará de dos niveles, motivo por el cual se están colocando las nuevas estructuras metálicas. Además, se tiene previsto realizar en los próximos días un recorrido para supervisar el avance de la obra.
Según lo anunciado por el rector de la Universidad Veracruzana, Martín Aguilar, la inversión estimada para este proyecto asciende a cerca de 30 millones de pesos, y contempla trabajos tanto hidráulicos como eléctricos.
Comentarios