Arranca Corredor Interoceánico con traslado piloto de vehículos coreanos

El líder empresarial aseguró que el corredor puede fortalecer el comercio internacional y detonar el desarrollo económico del sur-sureste de México.

Luis Ortiz

El Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) inició operaciones con su primera prueba piloto el pasado 28 de marzo, mediante el traslado de 900 vehículos provenientes de una armadora surcoreana.

Luis Gerardo Cárdenas Hernández, presidente del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (COMCE) en Veracruz, dijo que las unidades desembarcaron en el puerto de Salina Cruz, Oaxaca, y fueron transportadas en furgones BI-MAX hasta Coatzacoalcos, Veracruz, desde donde continuaron su ruta hacia Estados Unidos.

El arribo del buque Glovis Cosmos marcó el inicio de esta operación logística con un primer lote de 600 vehículos, y un segundo cargamento de 300 unidades completará el embarque inicial.

Cárdenas Hernández destacó la participación de importantes corporativos privados en el proyecto, que ya operan dentro del esquema impulsado por el gobierno federal.

Hay dos empresas gigantes que ganaron las primeras dos bodegas, que son de las 10 que creó el gobierno para que se diera la entrada de la iniciativa privada, entre ellas Grupo Carso de Carlos Slim y Mota Engil, que es una compañía constructora internacional muy fuerte”.

El tiempo estimado para el cruce interoceánico fue de aproximadamente 72 horas, lo que refuerza la visión de convertir al CIIT en una alternativa logística frente al Canal de Panamá.

“La gobernadora está convencida y va a seguir empujando, va a ser líder, está siendo líder. Yo creo que donde estas dos empresas grandes que acabo de mencionar ya ganaron esas bodegas, quiere decir que están viendo futuro, ellos no invierten para perder”, afirmó.

El líder empresarial aseguró que el corredor puede fortalecer el comercio internacional y detonar el desarrollo económico del sur-sureste de México. Por ello, anunció que COMCE, en conjunto con la Secretaría de Desarrollo Económico y Portuario de Veracruz, planea realizar un foro logístico portuario el próximo 3 de julio en Coatzacoalcos.

Comentarios

¡Síguenos!