Obras descubren vestigios de la Puerta México, antigua entrada de ciudad de Veracruz

Los extractos se encuentran muy fragmentados debido a diversas intervenciones urbanas desde finales del siglo XIX. Foto E-consulta.

Veracruz, Ver.- Con la obra que se realiza para cambiar el concreto de la avenida 5 de Mayo en el centro de la ciudad, en la esquina con Constitución quedó descubierta parte de lo que habría sido la Puerta México, histórica entrada y salida de Veracruz.

Los trabajadores de la construcción estaban excavando con maquinaria cuando se percataron del extracto de piedra múcara, por lo que se detuvieron e informaron al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Al lugar llegaron investigadores del organismo quienes observaron que los vestigios podrían corresponder al simbólico acceso a la ciudad amurallada, por lo que detuvieron las labores en esa área.

Este jueves por la mañana cuando se hizo una excavación más profunda se percataron que el hallazgo coincidió con la información que tienen de la antigua muralla.

Sin embargo los extractos se encuentran muy fragmentados debido a diversas intervenciones urbanas desde finales del siglo XIX.

Han explicado que con la demolición de la muralla original, se instalaron tuberías de drenaje a lo largo de la calle 5 de Mayo, lo que destruyó gran parte de la estructura subterránea.

Uno de los trabajadores narró a XEU noticias cómo fue el descubrimiento: «Estábamos escarvando todo el equipo y que encontramos; empezaron a venir arqueólogos y dijimos ‘aquí hay algo’ y empezamos a ver el coral, escarbamos y salió la muralla, piedra múcara, fue el martes, estábamos escarbando con máquina y ahora va a ser a pala, empezamos a palear».

Los especialistas están limpiando y levantando un registro de los fragmentos encontrados para poder identificar con certeza qué elementos pertenecen a la antigua puerta y cuáles no.

Incluso han hecho hincapié en que los muros que fueron encontrados la semana pasada y que se asumieron como parte de la antigua muralla en realidad se trataba de un piso delgado dañado por zanjas de instalaciones modernas.

De acuerdo con los mapas de la época, han concluido que la ubicación más probable de la antigua Puerta de Mar sería justo donde se encuentran ahora a escasos metros de los muros analizados inicialmente.

Este lugar tenía una gran carga simbólica para la población veracruzana: en ese sitio se despedía a quienes viajaban por mar y se agradecía su regreso.

Los historiadores puntualizan que se trataba de un punto espiritual y clave comunitaria, con la Iglesia en blanco como fondo de esos momentos significativos.

Comentarios

¡Síguenos!