El funcionario dijo que se cree que el detenido contaba con un grupo de colaboradores que lo ayudaban al reclutamiento de personas para formar parte de la organización delictiva, considerada una de las principales de país, y que, para ese fin, usaban redes sociales en las que se anunciaban vacantes de empleo falsas.
Harfuch añadió que lograron cerrar 39 perfiles que se utilizaban para reclutamiento para el crimen organizado en diversas redes sociales, pero no especificó cuáles eran.
CNN intenta averiguar si el detenido ya cuenta con representación legal.
El anuncio de la detención de esta persona ocurrió dos días después de que el jueves autoridades federales y de Jalisco abrieran a la prensa el Rancho Izaguirre, un terreno del municipio de Teuchitlán donde las autoridades investigan si grupos criminales realizaron labores de reclutamiento y adiestramiento, así como homicidios. Colectivos de búsqueda de personas desaparecidas exigen que se realice una indagatoria a fondo en el lugar.
Jalisco, al occidente de México, es el estado con el mayor número de desaparecidos del país. Entre el 1 de diciembre de 2018 y el 21 de marzo de este año, se registraron al menos 11.660 desapariciones, según cifras oficiales.
El Lastra según difundió el gobierno federal es originario de Ignacio de la Llave Veracruz. Militó en el Partido Verde Ecologista. Según familiares, desapareció cuando se dirigía al Estado de Chiapas en el año 2020. Ahora lo presentan como el cerebro de la ola de violencia y terror que vivieron todos los que llegaron al rancho de la muerte en Teuchitlán, Jalisco.
El gobierno federal, lo presenta como el cerebro de los eventos de violencia que han dado vuelta al mundo en el rancho Izaguirre de Teuchitlán, Jalisco, donde el CJNG reclutó a jovenes, mujeres y niños, y asesinó a todos los que NO querían participar en sus actividades ilícitas.
Comentarios