Festival del Pescador reunirá sabores del mar y tradición en Veracruz

El Ayuntamiento de Veracruz es el encargado de coordinar esta fiesta del mar, que no solo celebra la riqueza culinaria del Golfo de México.

Luis Ortiz

Veracruz, Ver.- Más de 150 pescadores del puerto ofrecerán lo mejor de la gastronomía marina en el Cuarto Festival del Pescador, que se celebrará este fin de semana en la Plaza del Magisterio, en el sitio donde antes operaba el antiguo Acuario de Veracruz.

El evento tendrá lugar los días 26 y 27 de abril, con un horario de 10:00 de la mañana a 6:00 de la tarde. Durante ambas jornadas, se instalarán 15 módulos de venta en los que los asistentes podrán degustar una variedad de platillos preparados con productos frescos del mar.

Bernardo Hernández, presidente de la Federación de Pescadores del Puerto de Veracruz, destacó que este festival es una forma de reconocer el trabajo de quienes se dedican a la pesca, además de representar una fuente directa de ingresos para sus familias.

“El festival es una oportunidad para que la gente disfrute de lo que el mar nos ofrece, pero también para que nuestros compañeros puedan generar ingresos, sobre todo en tiempos donde la pesca ha estado complicada”, señaló.

 

Los ciudadanos disfrutan de una edición más del Festival del Pescador.

 

Entre las delicias que se podrán encontrar están los ceviches, minillas, pulpos, cocteles y camarones, además de preparaciones menos comunes como peto en adobo, tamales de pescado y chiles rellenos de pescado, con el objetivo de promover la diversidad en el consumo de especies marinas.

Los organizadores estiman que cada puesto venda al menos 30 kilos de productos cocinados por día, aunque con la expectativa de una mayor afluencia este año, la meta podría llegar a los 50 kilos por módulo durante el fin de semana.

El Ayuntamiento de Veracruz es el encargado de coordinar esta fiesta del mar, que no solo celebra la riqueza culinaria del Golfo de México, sino que también busca posicionar al sector pesquero local como un actor clave en la cultura y economía de la región.

“Queremos que la gente conozca más allá del ceviche y el coctel; que descubran nuevas formas de disfrutar el pescado, que sigan consumiendo lo que pescamos y que apoyen nuestra labor”, concluyó Hernández.

Comentarios

¡Síguenos!