El Instituto Nacional Electoral (INE) alertó sobre los posibles riesgos que implicaría convertir la CURP con datos biométricos en el documento de identidad oficial de México. Entre sus principales preocupaciones están la pérdida de confianza ciudadana en el manejo de datos personales y un posible aumento en el abstencionismo electoral.
La propuesta forma parte de una serie de reformas impulsadas por el gobierno de Claudia Sheinbaum y presentadas ante el Congreso de la Unión. El objetivo es consolidar la CURP como documento nacional de identidad, reduciendo el papel de la actual credencial para votar emitida por el INE.
Alejandro Sosa, director ejecutivo del Registro Federal de Electores, presentó un primer diagnóstico durante una sesión de trabajo del INE. Aunque señaló que puede verse como “un área de oportunidad”, también destacó riesgos institucionales y sociales que deben analizarse a fondo.
Uno de los principales puntos de alerta para el INE es que esta reforma podría restar importancia al trámite de la credencial para votar, lo que podría impactar negativamente en los niveles de participación electoral.
“Es previsible que la expedición de la CURP con fotografía influya en los niveles de abstencionismo (…) por disminuir la relevancia de la tramitación de la credencial para votar con fotografía”, explicó Sosa.
Otro de los temas críticos es el manejo de los datos biométricos (como huellas digitales y fotos). Actualmente, estos datos están bajo resguardo del INE, pero no se ha definido si serán entregados al Registro Nacional de Población o si solo se harán verificaciones cruzadas.
También se expresó preocupación por la posibilidad de que la base de domicilios incluida en esta nueva plataforma de identidad sea utilizada para fines ajenos a los electorales.
Aunque la reforma aún no ha sido aprobada y sigue en revisión dentro de los foros de consulta, el INE ha tomado una postura preventiva. La consejera electoral Carla Humphrey recalcó la importancia de estudiar a fondo los impactos institucionales, para que el organismo esté preparado ante cualquier cambio.
Además, el Instituto adelantó que en los próximos días presentará un análisis más detallado sobre las implicaciones técnicas y sociales de esta propuesta.
Agencias AP
Comentarios