Invierten protección a la mujer / Livia Díaz / Opinión

Se cuenta con un recurso para prevenir y proteger a las mujeres de la violencia en la calle, en tránsito y a cualquier hora del día o de la noche.
- en Foro libre

Por Livia Diaz

Xalapa.- En la víspera se dió a conocer que en las tiendas Oxxo, había la posibilidad de solicitar ayuda, que en esos lugares, no citados ampliamente sino fotografiados en el promocional del Poder Judicial del Estado, se cuenta con un recurso para prevenir y proteger a las mujeres de la violencia en la calle, en tránsito y a cualquier hora del día o de la noche, y directamente por vía electrónica solicitar medidas cautelares en la dirección web https://veracruzanaprotegida.pjeveracruz.gob.mx/solicitudes/inicio y

Comparten en Qr para asistir de inmediato a solicitar ayuda con orden judicial.

Esta medida cambió por completo una dinámica del camino legal. Posiblemente comprende que la seguridad de las mujeres en esta ciudad y en este estado de nueve millones de habitantes, le sale debiendo a la ciudadanía, especialmente a las mujeres y las niñas, pues las agresiones profesionales, politicas, por violencia en casa o laboral, feminicidios, desapariciones, son el día a día. Este territorio se cuenta entre los más difíciles de atender, al menos una década ha sostenido las cifras más altas de delitos y de demanda de presupuesto para programas, leyes, conductas, reglamentos, lenguaje, preparación académica entre otras disposiciones derivadas de dos Alertas De Género y eso afecta a todos, porque penetra la educación, la salud, y todo acto humano en que media el deseo de la igualdad de género, y la atención con perspectiva de género. De este programa que se llama «Veracruzana protegida», y de otros habló, en la inauguración del Bazar del día naranja, ls responsable de la Unidad de Género, Alba Lorena Barrales Oviedo que explicó la necesidad de consolidar espacios libres de violencia. Pidió a las mujeres ser comunicadoras de éstos servicios. Cuenta con eso para que esto sirva para dar más atención.

En el caso del Bazar naranja que de realiza desde hace dos años en el edificio A de la Ciudad Judicial en esta ciudad, dijo que así han creado espacios de empoderamiento a través de invitar a las mujeres para que vengan a vender sus productos en un sitio gratis y promovido por la institución. «Para atenderlas con perspectiva de género y siempre tejer esta red sorora, que ya es fuerte y fortalecerla y que se incremente más el número de mujeres participantes.»

Volviendo a los programas contra la violencia, en su bienvenida a las 60 emprendedoras al citado bazar, habló del programa «Amiga, yo te ayudo» para juicios de pensiones alimenticias y del «Módulo Violeta».

Espacio aparte dos registros de personas que han Sido declaradas responsable de violencia familiar, que está en línea y que se puede consultar antes de hacer vida común, por ejemplo. Y el de obligaciones alimentarias del que sólo se sale cuando se cumpla este deber.

Los mencionados cuestan una gran cantidad de dinero, mientras hablaba de esto miró a la calle un espectacular que han colocado a la vista de un gran número de personas, debido a que la zona de encuentra en torno a centros comerciales y al edificio del Poder Legislativo, escuelas, etcétera.

También habló de que en siete días habrá un juez que va a promover medidas para la protección de las mujeres. Las medidas que pueden salvar la vida a las mujeres.

#liviainforma

Comentarios

¡Síguenos!