Reformas laborales y contexto económico podrían afectar repartos de utilidades: líder sindical

Alfredo Hernández Ávila CROM

Por Manuela V. Carmona/

Orizaba, Ver.- A partir de la próxima semana, empresas de la región comenzarán el pago de utilidades a sus trabajadores, proceso que se extenderá hasta finales de mayo, informó Alfredo Hernández Ávila, secretario general de la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM) en Orizaba.

En entrevista dijo que si bien se espera que las empresas realicen en tiempo y forma el pago de esta prestación, advirtió que no todas las compañías reportaran este beneficio para los trabajadores debido al complejo escenario económico actual. Hernández Ávila detalló que la CROM, que agrupa a alrededor de 18 mil agremiados en la zona, ya está agendando reuniones con cada empresa para revisar las «carátulas de utilidades» emitidas por el SAT.

«Valoramos mucho la transparencia en este proceso. Los trabajadores suelen contar con este ingreso para mayo, pero debemos ser conscientes de que el inicio de un nuevo gobierno y las recientes reformas laborales han impactado la productividad«, explicó el líder sindical.

Entre los primeros casos, mencionó la revisión programada para este martes en Talleres y Aceros donde se analizarán los estados financieros de la compañía.

El secretario de la CROM agregó que este año se tienen importantes desafíos que han enfrentado las empresas como son el aumento al salario mínimo, que incrementa costos en cuotas del IMSS, Infonavit y seguros, las Reformas laborales, como la reducción de la jornada laboral y el aumento de días de vacaciones, que han obligado a algunas empresas a implementar terceros o cuartos turnos, así como los aranceles comerciales y el clima electoral, que generan incertidumbre económica.

«No somos una confederación populista; somos realistas. Estas medidas benefician a los trabajadores, pero también afectan la operatividad de las empresas«, reconoció.

Señaló que, en casos donde las empresas no generen ganancias, la CROM promueve esquemas de bonos solidarios entre patrones y sindicatos.

«No equivalen al monto de utilidades, pero son un esfuerzo conjunto para apoyar a las familias», aclaró, recordando que en 2024 solo una parte de los trabajadores recibió este beneficio. Finalmente dijo que se prevé tener un reporte definitivo el 30 de abril, donde detallarán cuántas empresas realizarán el reparto, los montos asignados a los trabajadores y los casos donde se aplicaron bonos compensatorios. «Para nosotros es prioritario garantizar certeza a los trabajadores sobre sus ingresos en esta temporada«, concluyó.

Es de recordar que el reparto de utilidades es un derecho constitucional marcado en el Artículo 123 para empleados de empresas con ganancias, y que en 2024, el 57 por ciento de las empresas mexicanas reportaron utilidades repartibles (datos del IMSS).

Comentarios

¡Síguenos!