Exsecretario de Salud de Veracruz, Roberto Ramos Alor, asume nuevo cargo en medio de polémica/Opinión

Roberto Ramos Alor

Por: Isaac Martínez Pérez/Columna

. Xalapa, Ver. – Roberto Ramos Alor, exsecretario de Salud del gobierno de Veracruz, ha sido nombrado coordinador del IMSS-Bienestar en el estado.

Este nombramiento ha generado una ola de críticas debido a las acusaciones de corrupción y malversación de fondos que pesan sobre él durante su gestión anterior.

Durante su periodo como titular de la Secretaría de Salud, Ramos Alor, en el sexenio de Cuitláhuac García, fue señalado por devolver 237 millones de pesos a la federación, fondos que, según denuncian, nunca fueron destinados al beneficio de la población veracruzana.

La situación se agravó con las protestas de padres de familia por el desabasto de medicamentos oncológicos, exacerbado por el hallazgo de medicamentos embodegados.

Las críticas no se limitan a la presunta malversación de fondos. Trabajadores del sector salud también acusan a Ramos Alor de encubrir y ser cómplice de actos de corrupción cometidos por personas allegadas a él, en detrimento del presupuesto destinado a la salud pública en Veracruz.

La designación de Ramos Alor por parte de la gobernadora Rocío Nahle ha generado indignación entre la población.

Muchos señalan la falta de rendición de cuentas y la impunidad con la que operan algunos funcionarios públicos. El hecho de que Ramos Alor haya pedido licencia para asumir el nuevo cargo, dejando su puesto anterior «tirado«, como muchos otros miembros del gabinete, ha exacerbado la frustración ciudadana.

La situación ha reavivado el debate sobre la necesidad de una ley que obligue a los funcionarios a concluir su mandato antes de asumir nuevos cargos, evitando así la repetición de patrones de corrupción e ineficiencia. La ciudadanía exige mayor transparencia y rendición de cuentas, cuestionando la falta de alternativas dentro de Morena ante la aparente falta de funcionarios preparados y honestos. La pregunta que queda en el aire es: ¿cuándo se tomarán medidas para garantizar que los recursos públicos se destinen al bienestar de la población y no a enriquecer a unos pocos?

 

Comentarios

¡Síguenos!