CIUDAD DE MÉXICO (apro).-El dinero que miles de familias que viven en México reciben del extranjero logró detener su caída en marzo, en medio de una guerra comercial en desarrollo y el endurecimiento de la política antimigratoria impulsada por Donald Trump. Sin embargo, el «aparente respiro», implicó que el crecimiento acumulado de remesas en el primer trimestre de 2025 fue el segundo más débil desde que arrancó la autodenominada Cuarta Transformación.
De acuerdo con cifras del Banco de México, en marzo de 2025 ingresaron al país 5 mil 150 millones de dólares por concepto de remesas, lo que representó un rebote mensual de 15.52% respecto a febrero. Con ello, se rompió la racha de caídas que se había prolongado desde noviembre del año pasado, cuando ya se sabía del regreso de Trump a la Casa Blanca y Claudia Sheinbaum seguía arrancando su sexenio.
La cadena de caídas comenzó en noviembre de 2024, en ese mes, las remesas cayeron 5.19% a tasa mensual y se ubicaron en 5 mil 433 millones de dólares; en diciembre bajaron otro 3.87% y llegaron a 5 mil 222 millones; en enero de este año se desplomaron 10.78%, con un flujo de 4 mil 660 millones; y en febrero descendieron 4.33%, con 4 mil 458 millones de dólares.
Marzo trajo un ligero alivio. Las remesas aumentaron no sólo en monto total, sino también en número de operaciones, se registraron 13.4 millones de transacciones con un promedio de envío de 383 dólares. A tasa anual, esto implicó un crecimiento de 2.7%, impulsado por un alza de 2.4% en el número de envíos y de 0.3% en el monto promedio por remesa.
Datos reveladores
Pero el balance general del trimestre es más frío. Entre enero y marzo de 2025, México recibió 14 mil 269 millones de dólares por remesas, apenas un 1.3% más que los 14 mil 082 millones del mismo periodo del año pasado.
Es un crecimiento magro, especialmente si se compara con los primeros trimestres de años anteriores. De hecho, este 1.3% representa la segunda expansión más débil para un primer trimestre desde que Morena gobierna el país.
La única vez que el crecimiento fue menor fue en el primer trimestre de 2024, cuando el incremento anual fue de apenas 0.80%.
Antes de 2024, los incrementos eran de doble dígito. Durante el primer trimestre de 2020, en pleno inicio de la pandemia y con Andrés Manuel López Obrador, las remesas crecieron 19.27% y sumaron 9 mil 627 millones de dólares.
De enero a marzo de 2022, el aumento fue de 15.04% y al país se enviaron 12 mil 575 millones de dólares.
Comentarios