Jornada de 40 horas sin plan adecuado afectaría gravemente a las MiPymes

más del 90 por ciento del tejido productivo del país está conformado por MiPymes, por lo que aplicar esta reforma de manera generalizada podría desencadenar despidos, recortes operativos y un incremento en la informalidad laboral.

Manuela V. Carmona

Orizaba, Ver.- Aunque la iniciativa para reducir la jornada laboral a 40 horas semanales en México cuenta con el respaldo de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), su implementación sin una estrategia bien definida podría perjudicar seriamente a las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes), advirtió Juan Vega López, vicepresidente de Canacintra en la región de Orizaba.

En entrevista, el dirigente empresarial destacó que más del 90 por ciento del tejido productivo del país está conformado por MiPymes, por lo que aplicar esta reforma de manera generalizada, sin considerar las particularidades de sectores clave como manufactura, comercio y turismo, podría desencadenar despidos, recortes operativos y un incremento en la informalidad laboral.

«Muchas Pymes no tienen la capacidad financiera para reorganizar turnos o contratar más personal sin apoyo. Si la reforma se aprueba sin una transición adecuada, los efectos podrían ser contraproducentes», alertó Vega López.

El organismo subrayó que modificar un elemento esencial de los contratos laborales, como la jornada de trabajo, representa un desafío legal complejo. Por ello, exigió al gobierno establecer una regulación precisa y brindar acompañamiento jurídico para evitar conflictos en su aplicación.

Como alternativa, Canacintra propuso que la reducción horaria se aplique de manera escalonada, iniciando en sectores con mayor consolidación financiera. Además, sugirió incentivos como la reducción de cuotas patronales al IMSS e INFONAVIT, el acceso prioritario a programas de capacitación y modernización tecnológica emitiendo un llamado al gobierno para aplicar políticas de apoyo a MiPymes

Finalmente, dijo que la cámara empresarial urgió al Gobierno Federal a acompañar esta reforma con una política industrial sólida, estímulos fiscales y mayor apoyo a la inversión, con el objetivo de proteger a las empresas más vulnerables y evitar un impacto negativo en la economía nacional.

Comentarios

¡Síguenos!