Por Manuela V. Carmona/
Ixhuatlancillo, Ver.- En un acto histórico para los pueblos indígenas de México, Juan Carlos Tzanahua López, integrante de la Organización Mexicana de Pueblos Originarios, fue designado este día como Jefe Supremo de la Organización Legítima de Pueblos Originarios del Municipio de Ixhuatlancillo esto en el marco de una asamblea en la que líderes indígenas de diversos estados ratificaron su compromiso con la defensa de los derechos de las comunidades originarias.
Durante su discurso, Tzanahua López destacó que, aunque los pueblos indígenas representan cerca del 80 por ciento del electorado en algunas regiones, su apoyo no será automático para ningún partido o candidato.
«Siempre nos buscan en época de elecciones, pero ahora analizaremos bien a quién apoyar. Ya no queremos que solo nos vean como números, sino como una fuerza organizada«, afirmó.
Detalló que actualmente, la organización cuenta con 350,000 afiliados a nivel nacional, aunque aún falta integrar a comunidades de Guerrero, Oaxaca, Veracruz y Chiapas. Además enfatizó que esta organización busca rescatar las raíces culturales y atender las necesidades urgentes de las comunidades indígenas, desde falta de medicamentos hasta desplazamientos por violencia.
«No somos gobierno, pero somos gestores. Vamos a gestionar escuelas, caminos y apoyos para nuestras comunidades. Ya estamos en contacto con aliados internacionales, como Japón y Estados Unidos, que quieren ayudar directamente a los pueblos originarios», aseguró. Entre los primeros compromisos anunciados está un programa de ayuda humanitaria en Chiapas, donde entregarán 60 toneladas de azúcar a comunidades afectadas por la violencia y el desplazamiento forzado. Además, la organización trabajará en la defensa legal de indígenas encarcelados, muchos de ellos sin acceso a traductores o asesoría jurídica.
«Hay hermanos en prisión solo por no hablar español. Por eso, en cada estado tendremos abogados y traductores para defender sus derechos», explicó. Entre líderes nacionales que participaron este día se encuentran José Luis Arteaga, secretario general de la OMPO, Ana Luisa Peralta, gobernadora de capacitación, Roberto Silva, gobernador indígena de Veracruz; Gildardo Gómez Viveros, presidente municipal de Ixhuatlancillo. Tzanahua cerró su intervención con un mensaje claro: «No estamos con ningún partido, estamos con el pueblo. Seguiremos luchando, sin bajar la guardia, porque nuestra misión es que las voces indígenas sean escuchadas».
Comentarios