Michoacán, Ver.- La región de Tierra Caliente ―que comprende los estados de Michoacán, Estado de México y Guerrero― vive una crisis humanitaria silenciosa. Cientos de jóvenes, incluso menores de edad y mujeres, han sido reclutados de manera forzada por grupos del crimen organizado que operan en esta zona, donde el Estado mexicano mantiene una presencia. De acuerdo con los pobladores, los grupos armados del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y La Nueva Familia Michoacana (LNFM), particularmente en municipios como Apatzingán, La Huacana, Gabriel Zamora y Buenavista, aprovechan la pobreza, la falta de empleo y el abandono institucional para atraer o forzar a los jóvenes a incorporarse a sus filas.
Muchos de ellos son utilizados como “halcones”, vigilantes que reportan movimientos de autoridades o grupos rivales. A cambio, reciben celulares, motocicletas y un pago simbólico. Pero detrás de estas “compensaciones” se oculta una realidad aterradora: quienes intentan salirse, mueren.
Con base en los mismos testimonios de la población, las zonas serranas son los puntos para poder aglutinar a todas las personas reclutadas a la fuerza. De ahí, se les traslada a una especie de fincas clandestinas donde deben ejercer trabajos a la fuerza:
“Nuestros muchachos están reforzando cercas en terrenos que les han arrebatado a los campesinos. Las mujeres cocinan, pero también participan en actividades ilícitas”, declaró un testigo identificado como Cutberto, quien prefiere el anonimato para evitar represalias.
El narco y la criminalidad como impartidores de justicia “ciudadana”
La acusación también expone que las organizaciones delictivas han tomado atribuciones que legalmente corresponden al gobierno, ya que, según explicó Cutberto, “cuando hay casos de violencia intrafamiliar, los criminales son los que ‘castigan’, no la justicia”, señala Cutberto. Se llevan al agresor y así ‘ponen orden’”.
Frente a este entorno de violencia sistemática, numerosas familias han decidido abandonar la zona. “Muchos de nuestros hijos se han ido a la Ciudad de México, Tijuana, Cuernavaca o Acapulco. Aquí no hay trabajo y la vida está controlada por ellos”, añadió.
Es así que esperan que la serie de denuncias y los actos indignantes de la criminalidad sean atendidos por cualquiera de las autoridades de los tres poderes de gobierno.
El CJNG y los cárteles en TikTok: así funciona el reclutamiento criminal
A esta situación se suma el uso de redes sociales como herramienta de cacería. A través de plataformas como TikTok o Facebook, los cárteles lanzan ofertas de empleo con promesas de altos sueldos, alojamiento y beneficios.
Jóvenes de otras entidades de la República Mexicana ―tales como Guanajuato o el Estado de México― han sido atraídos hacia la región con engaños. Posteriormente, sometidos a entrenamiento forzoso, como ocurrió en el caso de Teuchitlán, Jalisco, donde se detectó un campo de adiestramiento clandestino operado por el “Cártel de las Cuatro Letras” en el conocido Rancho Izaguirre.
Comentarios