Tal vez algunos lectores recordaran a Charlton Heston, en la película de ciencia ficción “Cuando el Destino nos Alcance” (Soylent Green) de 1973, basada en una sociedad distópica (ficticia), deshumanizada, con un gobierno tiránico, donde los grandes conglomerados alimenticios tienen el control alimentario de la población, aunado a la sobrepoblación y los desastres ecológicos. En dicha película se hace una prospectiva cincuenta años al futuro, nuestro presente.
En nuestro país, el Ex Presidente Ernesto Zedillo Ponce de León, señaló en recientes declaraciones que el partido político Morena ha destruido estructuralmente la democracia constitucional de nuestro país, y lo ha logrado debido a los cambios radicales realizados a la Constitución, y que están dadas las condiciones para que un sólo partido controle el ejecutivo, el legislativo y al poder judicial per secula seculorum (por los siglos de los siglos), generando una regresividad sustancial al estado democrático.
Por otro lado, a propósito del inicio del proceso electoral 2024-2025, en donde habrá elecciones municipales en los Estados de Durango y Veracruz, así como por primera vez en la historia de nuestro país serán seleccionados por la vía del voto; Ministros, Magistrados y Jueces en materia federal; Magistrados y jueces en la esfera local en algunos Estados de la República. En ese orden, ya iniciaron las campañas electorales de candidatos al poder judicial, y estemos o no estemos de acuerdo con esta reforma, hemos sido testigos del efecto corruptor de la reforma, sacar el lado obscuro del hombre, la ambición, personas sin méritos aspirar a espacios que requieren preparación especial, que sólo la experiencia, estudio pueden lograr, hemos visto a las preparadas contradecirse a sí mismas, alejarse de su pensamiento, ideología y ética, ridiculizarse en busca del voto, demeritando su trayectoria, imagen y capacidad.
En este orden de ideas, el esquema de poder judicial que tardo treinta años en consagrarse, no existe más. Se advierte que el objetivo de la reforma al poder judicial busca la perversión de la justicia, corromper al ecuánime, tener el control de la justicia, el partido mayoritario ha politizado la justicia, desmoralizado a los honestos, tergiversando las leyes a su favor, poniendo candidatos obedientes, con escaza educación o escrúpulos, la ley es lo menos importante, los justos han sido corrompidos, todos somos iguales, todos somos corruptos, el efecto corruptor da frutos.
Este tipo de reformas, no son de invención reciente, por el contrario, son conductas de regímenes fascistas, nazistas, socialistas, y de corte autoritario, pero que también contaminan hasta a los Estados más democráticos, en ese orden, en recientes fechas hemos visto a un tribunal francés, inhabilitar por cinco años a la líder del partido político francés Agrupación Nacional, Marine Le Pen, luego de declararla culpable de malversación de fondos europeos para financiar su partido, lo que implicaría que no podría presentarse a las elecciones presidenciales francesas de 2027, en este caso en particular se utilizó a un tribunal para eliminar a un adversario político.
En este sentido, el expresidente francés François Mitterrand, decía que “Cada retroceso de la soberanía, cada desaparición de la república, corresponde a una restitución, franca o disimulada de la justicia”, “Cuidado con los jueces, ellos mataron la monarquía, ellos mataran la república”. En este contexto, podemos imaginarnos cuál es la finalidad al pervertir el sistema judicial, terminar de socavar lo que queda de la república, los jueces serán accesorios o esclavos de quien los imponga.
Mitterrand también decía que las instituciones son peligrosas, puesto que su supervivencia depende de su eficacia, estas al ser efectivas cumplen con su cometido, por el contrario, cuando estas tienen un desequilibrio, se corrompen, se vuelven inservibles y su vida carece de sentido, una institución como el poder judicial no puede convertirse en agremiada del partido hegemónico, sus integrantes, deben tener la ética, imparcialidad que caracteriza la institución, sumado a otras características técnicas, la ausencia de estos elementos conlleva a la destrucción de la institución encargada de la impartición de justicia y por ende de la democracia mexicana, los ciudadanos quedaran en estado de indefensión contra cualquier acto de autoridad del nuevo régimen.
Por lo que respecta a los partidos políticos de oposición, no entienden que no entienden, o tal parece que existe una complicidad con el ahora partido mayoritario, día a día se van difuminando, minimizando, diluyendo a tal punto que parecen ser partidos satélites, aunado a una sociedad indiferente, un desangelado inicio de campañas y violencia en algunos distritos electorales, la oposición parece estar moralmente derrotada. Pese a ello, en Durango la coalición PRI-PAN sigue firme, buscan asegurar los triunfos municipales en los 39 municipios de dicho Estado, con su alianza, buscan ser competitivos y no dar margen de maniobra a Morena y sus aliados para que sumen triunfos electorales.
En Veracruz es otra historia, en PAN asegura que la alianza con el PRI no funcionó, y que esperan obtener mejores resultados sin coaligarse, lo cierto es que, los grupos del poder del PAN en Veracruz, tienen otros intereses. Según algunas notas periodísticas recientes, podría existir una alianza con morena, en específico con el senador Adán Augusto López con disidentes panistas con el fin de poner algún a fin cercano en busca de la gubernatura veracruzana en el 2030, sabrá dios si para lograrlo hay que sacrificar los municipios donde históricamente el PAN ha tenido resultados favorables, o aquellos en los que pueda ganar, tiempo al tiempo.
En el PRI veracruzano, quien sabe cuánto esfuerzo habrá, o a lo mejor sólo apuesten por no perder el registro local, lo cual no es muy claro en la ley, sólo el OPLE podrá decirnos esa información o a lo mejor este a salvo hasta 2027 para que le sigan echando ganitas, pero que puede salir mal, si son las mismos que operaron en la derrota de la gubernatura, el PRI siendo el PRI, donde cada quien busca su conveniencia.
El que no tiene buenas noticias es el Partido del Trabajo (PT), que va sólo en estas elecciones municipales, se rumora que Andrés López Beltrán (Andy), señaló que les sale muy cara la alianza con el PT, por lo que no nos extrañaría ver al PT haciendo alianza con el PRI o PAN en 2027. Por otra parte, en Morena no importa que candidatos postulen, su maquinaria les va a dar un buen resultado electoral en estas elecciones municipales por lo menos en Veracruz, en Durango parece que están más reacios a la cuarta transformación.
Para concluir, en México, tal parece que la suerte nos ha alcanzado, nos hemos convertido en esa sociedad distópica, deshumanizada, día a día observamos cómo nos destruyen como país, como pueblo, estamos moralmente derrotados, dejamos todo en manos de los partidos políticos que sólo ven sus intereses personales, ahora, el último remanente de poder del Estado está en el colofón de su destrucción, y con demencia esperamos que el gobierno americano rectifique el rumbo de nuestro país, de continuar la transformación, esperemos no terminar como Venezuela o Cuba, o comiéndonos los unos a los otros como en Soylent Green, esperemos ahora que el destino no nos alcance.
César Gaspar Cortés Zilli
Economista, egresado de la Universidad Veracruzana
X: @cczilli
Comentarios