El Departamento del Tesoro de Estados Unidos lanzó una alerta por el robo y contrabando de crudo, señalando pérdidas millonarias para México y vínculos directos con la violencia del narcotráfico.
ESTADOS UNIDOS.— El gobierno de Estados Unidos alertó que grupos criminales como el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) están robando petróleo crudo a Petróleos Mexicanos (Pemex) y contrabandeándolo hacia territorio estadounidense. Para lograrlo, utilizan a intermediarios mexicanos vinculados con la industria del petróleo y el gas natural, según un artículo publicado por El Economista.
Según la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) del Departamento del Tesoro, ese crudo robado termina en manos de pequeñas empresas petroleras ubicadas cerca de la frontera suroeste de EEUU. Estas empresas lo adquieren e introducen al mercado como si fuera legal.
¿Por qué se emitió la alerta?
El Departamento del Tesoro emitió la alerta a principios de mayo para que las instituciones financieras puedan identificar y reportar operaciones sospechosas relacionadas con el contrabando de combustibles. Esta medida se hizo en coordinación con la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), que sancionó a tres personas mexicanas y dos entidades ligadas al CJNG.
La alerta subraya que el robo de combustible se ha convertido en la principal fuente de ingresos ilegales para los cárteles, fuera del narcotráfico. El dinero generado se usa para financiar otras actividades criminales, incluyendo el tráfico de drogas hacia Estados Unidos.
¿Cuánto pierde México por este tipo de contrabando?
El impacto económico para el país es a gran escala. Tan solo en 2024, el huachicol fiscal —es decir, el contrabando de gasolinas y diésel sin pagar impuestos— generó pérdidas de 177,170 millones de pesos para el gobierno federal. Esto equivale a 485 millones de pesos por día.
Estas cifras no incluyen las pérdidas derivadas del robo de petróleo crudo a Pemex, que es el centro de la alerta emitida por Estados Unidos.
¿Qué ocurrió en Tamaulipas con el decomiso de diésel?
En marzo de 2024, el gobierno mexicano realizó uno de los decomisos más grandes de combustible ilegal. Las fuerzas de seguridad detectaron un buque que llegó al puerto de Tampico el 19 de marzo, declarando transportar aditivos para aceites vegetales.
Días después, se encontraron 10 millones de litros de diésel ilegal en un predio ubicado en Altamira, a unos 24 kilómetros del puerto. El combustible fue asegurado por las autoridades.
Comentarios