Madres de desaparecidos marchan en Orizaba en el Día de las Madres

La movilización concluyó con un acto simbólico en el que las madres levantaron sus manos vacías, mientras los nombres de sus seres queridos eran leídos en voz alta.

Manuela V. Carmona

Orizaba, Ver.- Con consignas de dolor, pero también de resistencia, decenas de madres y familiares de personas desaparecidas marcharon este 10 de mayo en Orizaba bajo la consigna «Con las manos vacías».

Araceli Salcedo Jiménez, presidenta del Colectivo Familias Desaparecidos Orizaba-Córdoba, aseguró que esta protesta busca visibilizar la ausencia de sus seres queridos y exigir justicia en un país donde la desaparición forzada sigue siendo una herida abierta ante la indiferencia de las autoridades y la criminalización hacia las madres buscadoras.

Salcedo Jiménez destacó que, mientras gran parte de la sociedad celebra el Día de las Madres, para ellas esta fecha es un recordatorio de la ausencia de sus hijos e hijas. «Seguimos incompletas. Estas manos y brazos que deberían estar acariciando a nuestros hijos, están vacías», expresó con voz entrecortada.

La activista señaló que muchas familias llevan más de 12 años buscando sin respuestas, enfrentando no solo la desesperación, sino también campañas de desprestigio. «Nos criminalizan por incomodar, por no callarnos, pero somos nosotras quienes hemos tenido que hacer el trabajo que las autoridades no hacen: rascar la tierra, exhumar cuerpos y señalar fosas clandestinas», afirmó.

 

Esta protesta busca visibilizar la ausencia de sus seres queridos y exigir justicia en un país donde la desaparición forzada sigue siendo una herida abierta ante la indiferencia de las autoridades y la criminalización hacia las madres buscadoras.

 

De igual forma hizo un llamado a la sociedad a dejar de estigmatizar a los desaparecidos y sus familias. «La incertidumbre destroza vidas. No es justo que tengamos que vivir así. Fuimos las propias familias las que impulsaron la Ley de Desaparición Forzada y seguimos exigiendo su cumplimiento”

En la marcha, que inicio en los limites con Río Blanco y recorrió las calles principales de la región, contó con la participación de decenas de familiares de desaparecidos quienes portaban pancartas con las fichas de búsqueda y consignas como «Vivos se los llevaron, vivos los queremos» y «Una madre nunca olvida».

La movilización concluyó con un acto simbólico en el que las madres levantaron sus manos vacías, mientras los nombres de sus seres queridos eran leídos en voz alta.

Comentarios

¡Síguenos!