Manuela V. Carmona
Orizaba, Ver.- En contraste con la celebración tradicional del 10 de mayo, colectivos sociales organizaron este domingo una jornada para denunciar las maternidades marcadas por el dolor, la violencia y la injusticia, bajo el lema «Otra mirada a la maternidad», el evento buscó ampliar la narrativa en torno a ser madre en contextos de abandono, violencia institucional y despojo.
La actividad, realizada este domingo reunió a madres que enfrentan la crianza en soledad, víctimas de violencia vicaria, es decir aquella ejercida a través de los hijos, y familias en búsqueda de desaparecidos.
En entrevista Luz María Reyes Huerta, una de las organizadoras, explicó que el objetivo fue dar voz a las madres despojadas de sus hijos, muchas por violencia institucional. “Ayer se romantizó la figura de la madre como lo más preciado, pero hay otra cara la de las mujeres que trabajan sin apoyo, que luchan contra sistemas injustos o que fueron obligadas a maternar”.
De igual forma criticó la idealización de la maternidad que, que oculta realidades como la de niñas violadas forzadas a ser madres o procesos legales que separan arbitrariamente a familias.
Entre los participantes estuvieron integrantes del Colectivo contra la Violencia Vicaria, quienes denunciaron el uso de los hijos como instrumento de violencia, y el grupo Teoltepeyolo, que acompaña a familias de desaparecidos.
Finalmente subrayó que, frente a las flores y los homenajes, hay madres cuyos duelos y luchas siguen sin reconocerse por lo que es necesario una interpelación en una fecha que, para muchas, está lejos de ser festiva.
Mujeres denuncian exceso de violencia vicaria en niñas y madres veracruzanas

*"Otra mirada a la maternidad" busca dejar de romantizar el maternar en circunstancias no optimas
Comentarios