Ley de propinas debe analizarse con cuidado, advierte CANIRAC Veracruz

La líder empresarial también abordó temas como el comportamiento reciente de las ventas, reportando que durante el fin de semana del Día de las Madres varios restaurantes registraron incrementos del 30% al 40% en ventas.

Luis Ortiz

La iniciativa federal que busca regular el manejo de las propinas en restaurantes ha generado reacciones dentro del sector gastronómico de la zona conurbada Veracruz–Boca del Río.

La presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC), Abigail Guzmán, reconoció que si bien la propuesta tiene buenas intenciones, debe analizarse con cautela para no afectar la operatividad de los negocios ni el ingreso de los trabajadores.

“No estamos en desacuerdo, obviamente por las mejoras de los colaboradores siempre son importantes, pero sí esperemos que junto con la otra ley de las 40 horas lo tomen muy a detalle y que lo analicen”, expresó Guzmán.

Explicó que en la mayoría de los restaurantes afiliados a CANIRAC, los meseros cuentan con un sueldo base, y las propinas representan un ingreso adicional que no es administrado por los dueños, sino por el propio equipo de trabajo.

“Hasta ahorita nosotros no tenemos conocimiento de algún restaurante que maneje como tal las propinas; realmente eso es cuestión del equipo de meseros, cocina, etc., y ellos se dividen y hacen sus propias cuentas”, puntualizó.

Agregó que el 90% de los establecimientos afiliados en la región ya cumple con el pago de salario base, por lo que en principio no se oponen a una regulación, pero sí piden que se escuche al sector antes de aprobar cualquier reforma.

La líder empresarial también abordó temas como el comportamiento reciente de las ventas, reportando que durante el fin de semana del Día de las Madres varios restaurantes registraron incrementos del 30% al 40% en ventas, aunque persiste un ticket promedio bajo. Asimismo, advirtió que el alza en insumos como pollo, cerdo y materiales de mantenimiento podría afectar operaciones y retrasar reparaciones en los negocios.

Comentarios

¡Síguenos!