Por Manuela V. Carmona/
Orizaba, Ver.- El inicio de los debates entre candidatos a presidencias municipales en el centro de Veracruz, organizados por el Organismo Público Local Electoral (OPLE), ha generado polémica debido a las dificultades técnicas presentadas en su modalidad virtual.
El primer encuentro, realizado este martes 13 de mayo con los aspirantes de Tlilapan, dejó en evidencia los desafíos de este formato, provocando molestias entre algunos participantes ante las fallas que se presentaron por las conexiones en la red de internet.
Josué Ubaldo Olvera, presidente del Consejo Municipal del OPLE en Orizaba, explicó que, para optimizar recursos, los debates se están llevando a cabo de manera remota, transmitiéndose en vivo a través de YouTube, por lo que los candidatos pueden intervenir desde sus casas de campaña o espacios privados, aunque también tienen la opción de acudir a las instalaciones del OPLE en caso de no contar con los medios técnicos necesarios.
Sin embargo, durante el debate de Tlilapan, algunos participantes enfrentaron problemas de conexión, lo que interrumpió en varias ocasiones el flujo de la discusión, los candidatos Germaín Tiburcio Aguas (PT), Reyna Sofía del Valle López (Movimiento Ciudadano), Leonor Martínez Hernández (PAN) y Beatriz Urbano Lastre (MORENA-PVEM) formaron parte de este primer ejercicio, que sirvió como prueba para los siguientes encuentros.
El próximo lunes 19 de mayo a las 16:00 horas, los candidatos a la presidencia municipal de Orizaba tendrán su oportunidad de debatir. Según el OPLE, todos los aspirantes han confirmado su participación.
Los temas seleccionados mediante sorteo incluyen derechos humanos, seguridad y justicia, aspectos clave para la ciudadanía.
Cada debate tendrá una duración aproximada de una hora con 16 minutos y será transmitido en vivo por el canal oficial del Consejo Municipal de Orizaba en YouTube (*@oplevconsejomunicipalorizaba11*), donde también quedará disponible para su consulta posterior. A pesar de las críticas por los fallos técnicos, el OPLE defendió el formato virtual como una medida de austeridad y convocó a la ciudadanía a seguir estos espacios para tomar decisiones informadas en las próximas elecciones.
ResponderReenviar
Añadir reacción
Comentarios