Registros abiertos y transformadores expuestos representan riesgo de muerte: Colegio de Ingenieros

Mencionó que en unidades habitacionales como Infonavit, donde los transformadores están dentro de las viviendas, se debería considerar una reubicación.

Luis Ortiz

El presidente del Colegio de Ingenieros Mecánicos y Electricistas, Gustavo Mendoza, advirtió sobre el riesgo que representan los registros eléctricos destapados y los transformadores abiertos en la zona conurbada, situación que se ha vuelto recurrente en distintos puntos del estado.

Indicó que, si bien la Comisión Federal de Electricidad actúa con rapidez, el peligro persiste mientras no se haga el reporte.

“Lo que sí tenemos a bien decir es que una vez que se reporta, pues la suministradora se hace cargo rápidamente de esto. Hemos tenido reportes porque hemos tenido la actuación”.

Dijo que estas situaciones se presentan en toda la zona conurbada e incluso en otros municipios del estado.

Sobre los riesgos, explicó que el más grave es el contacto con la parte interna del transformador. “El riesgo es definitivamente uno, el acercarse a una distancia muy corta y que pudiera generarse ahí un campo, como decimos físicamente, y que pueda haber alguna electrocución. Y la otra es realmente tocarlo con nuestras manos y que a lo mejor por curiosidad lo hagan y en ese momento sí hay algún riesgo, alguna fatalidad”.

En cuanto a los registros abiertos, señaló que una persona puede tropezar y caer dentro. “Generalmente lo que hay adentro, pues sí son cables que están forrados, pero bueno, nunca sabemos si pudiera haber algún tema de que ya por desgaste estén un poco pelados y pudiera haber algún riesgo”.

Alertó que la manipulación indebida de transformadores puede provocar la muerte, además muchas veces se encuentran abiertos por

En un caso extremo, tanto por curiosidad como alguien que trabaje específicamente en esta rama y que no se proteja, que no tenga los debidos materiales y uniforme, pues sí podría existir una fatalidad. Pero hablamos de que ya es abrirlo y realmente meter una mano directamente”.

Finalmente, mencionó que en unidades habitacionales como Infonavit, donde los transformadores están dentro de las viviendas, se debería considerar una reubicación. “Habría que hacer primero una campaña de reubicación de los transformadores, si es necesario”.

Comentarios

¡Síguenos!