Por: Isaac Martínez Pérez/Opinión
Coatzacoalcos, Ver. – La escasez de agua potable en diversas colonias de Coatzacoalcos se ha convertido en un tema político explosivo a medida que nos acercamos a las elecciones municipales. Acusaciones de favoritismo, abuso de recursos públicos y campaña sucia han salpicado la candidatura de Carlos Vasconcelos (PRI) a la presidencia municipal. Vecinos de la colonia Dunas denuncian el desvío de recursos de la Comisión Municipal de Agua y Saneamiento (CMAS) para el reparto selectivo de agua potable. Señalan que pipas de la CMAS, presuntamente afiliadas a la CTM, están abasteciendo de agua principalmente a colonias que apoyan a Vasconcelos, mientras que otras se ven afectadas por la falta del vital líquido.
Esta situación, según los denunciantes, no solo es una violación a la ley civil, sino también a la ley electoral.
La crítica se centra en el uso de recursos públicos para fines electorales, acusando a Vasconcelos de utilizar la CMAS como herramienta de campaña.
La falta de agua, atribuida a la ineficiencia de la administración actual de Amado Cruz Malpica (Morena), se convierte en un arma política en manos del candidato priista. Se le acusa de aprovechar la situación para obtener apoyo electoral, en lugar de buscar una solución integral al problema.
Las acusaciones contra Vasconcelos van más allá del reparto de agua. Se le describe como un «vividor del sistema», que ha enriquecido su fortuna a costa de los agremiados a la CTM y Pemex, cobrando cuotas excesivas y actuando como un «gánster» que cobra por permitir trabajar.
Se cuestiona su trayectoria, afirmando que nunca ha trabajado genuinamente y que su riqueza proviene de las relaciones familiares y de oportunidades aprovechadas. Un documento que circula también hace un recuento de las administraciones pasadas, tanto de Morena como del PRI, acusándolas de corrupción e ineficiencia.
Se señala a Víctor Carranza y Amado Cruz Malpica (Morena), así como a Iván Hillman, Marcos Theurel y Joaquín Caballero (PRI), de haber utilizado sus cargos para el enriquecimiento personal.
El mensaje subyacente es una invitación a votar por opciones diferentes, argumentando que los vicios de corrupción son difíciles de erradicar y que los candidatos que invierten grandes sumas en campañas buscan recuperar su inversión, en lugar de solucionar los problemas de la población.
La situación en Coatzacoalcos refleja una profunda desconfianza en la clase política y la necesidad de una mayor transparencia y rendición de cuentas en el manejo de los recursos públicos.
Las acusaciones lanzadas requieren una investigación exhaustiva para determinar la veracidad de los hechos y garantizar la justicia.
Comentarios