Denuncian Proceso desaseado de elecciones del Poder Judicial Federal

Los juzgadores con años de formación jurídica y laboral, se han preparado arduamente en duras jornadas de trabajo; ellos se han inscrito responsablemente para participar en el proceso electoral.

Nicolás Cruz Hernández

Xalapa, Ver., 14 mayo 2025.-Integrantes de Poder ciudadano, Jorge Vázquez San Gabriel, Nilda Riaño, Maru Meza y el abogado Carlos Vicente, hicieron un llamado a la población en general para salir a votar este 1° de junio en elección de ministros, magistrados y jueces en el país. En Poder Ciudadano continuamos #EnMarcha en defensa del Poder Judicial y del Estado de Derecho.

Entendemos el enorme descontento, la indiferencia, el hartazgo y la complejidad para analizar de manera individual los perfiles de los cientos de candidatos a ministros, Magistrados y Jueces, que además serán electos por materia, siendo tanto Federales como Locales, en casillas distintas y hasta instaladas en distintos lugares.

Los juzgadores con años de formación jurídica y laboral, se han preparado arduamente en duras jornadas de trabajo; ellos se han inscrito responsablemente para participar en el proceso electoral.

En entrevista La señora Nilda Riaño, de reconoció que es un proceso desaseado, pero, aunque no estemos de acuerdo con la Reforma al Poder Judicial, esto no va a cancelar la elección y el proceso se va a dar nos guste o no nos guste, lo que queremos es rescatar a los perfiles a los candidatos que lo hacen por vocación, esfuerzo y no dejar en manos del gobierno todas las candidaturas.

“El gobierno de Morena, no tiene suficientes perfiles, efectivamente tiene unos muy dañinos que supuestamente se iban a eliminar, en redes sociales han circulado los perfiles que se anotaron como juzgadoras y como candidatos y muchas personas no van a votar por ellos., pero todos los demás perfiles que son la gran mayoría, se van a elegir más de 3 mil jueces y magistrados federales como estatales.

Por eso es importante nuestra participación, para no dejar abiertas todas esas ventanas. Tenemos que apoyarlos como ciudadanos responsables y por esa razón vamos a votar por los jueces y magistrados y estamos revisando para votar por las personas idóneas., todos vamos a tener la necesidad tarde o temprano de acudir a un proceso judicial y no vamos a tener gente decente, honorable con capacidad para que nos defienda, por eso lo estamos haciendo”.

Expuso que integrantes de Poder ciudadano y un equipo de expertos en derecho, se dieron a la tarea de realizar una minuciosa auscultación de los aspirantes a estos cargos del Poder judicial. Indicó que en las personas juzgadoras radica la gran responsabilidad de dictar sentencias que afectan o benefician profundamente la vida y los intereses de las personas.

No se trata de elegir a figuras populares o carismáticas, sino de asegurar que quienes ocupen estas posiciones clave, cuenten con los suficientes conocimientos y preparación jurídica, la experiencia y las capacidades necesarias para impartir justicia de manera equitativa y fundamentada.

Al abstenernos de votar en el proceso judicial, los ciudadanos dejamos esta elección en manos de una minoría que podría priorizar criterios superficiales por encima de la competencia profesional y del marco jurídico, lo que comprometería la calidad y legitimidad del sistema judicial de nuestro país.

La participación activa, garantiza que se evalúe a los candidatos por su preparación y su compromiso con los principios de justicia, es decir, hacer el esfuerzo para proteger los derechos fundamentales de la ciudadanía.

Reconocen que elección del Poder judicial es contraría a su esencia de carrera judicial

Reconoció que el proceso es contrario a la esencia de un proceso basado en la carrera judicial, pero, como ciudadanos convencidos de que la Democracia es el mejor sistema de establecer un Gobierno, aunque no sea perfecto, nos convoca a participar una vez más para rescatar los mejores perfiles.

Por su parte Maru Meza, dijo que en Poder Ciudadano han hecho un análisis de los perfiles propuestos, de tal manera que estemos en las mejores condiciones para realizar un voto razonado. también reconoció que será una elección complicada, pero estemos o no de acuerdo es de una trascendencia innegable que terminará afectándonos si no participamos todos.

Este esfuerzo en conjunto entre ciudadanos y expertos en derecho, en un frente de defensa para una impartición de justicia, que sea menos influenciada por decisiones políticas que perviertan el verdadero sentido de la justicia.

Indicó que el proceso demanda no solo compromiso, sino también una evaluación minuciosa de los candidatos, para garantizar que sus decisiones reflejen una verdadera vocación de servicio y un profundo entendimiento del papel que la justicia desempeña en el fortalecimiento del tejido social.

Más allá de los méritos técnicos, es crucial identificar aquellos perfiles que puedan actuar con independencia, sensibilidad y apego a los principios jurídicos y democráticos, respondiendo así a las necesidades y expectativas de una sociedad que aspira a la equidad y al respeto de los derechos ciudadanos.

Comentarios

¡Síguenos!