Manuela V. Carmona
Ixtaczoquitlán, Ver.- En el Valle de Tuxpango del municipio de Ixtaczoquitlán, la deserción escolar amenaza el futuro de cientos de menores por lo que la fundación Temiky Piltontli, «Sueño de niños» en náhuatl, ha logrado reincorporar al sistema educativo a más de mil niños y jóvenes de 3 a 12 años que abandonaron sus estudios, brindándoles no solo educación, sino también desayunos y útiles escolares gratuitos para garantizar su permanencia en las aulas.
Desde 2016, esta organización, liderada por Dalia Mabel Xotlanihua Texcahua, ha trabajado incansablemente en comunidades marginadas de este municipio, donde la falta de recursos, la pobreza y los efectos de la pandemia incrementaron el abandono escolar, convirtiendo este un proyecto de apoyo académico en una red de rescate educativo, ofreciendo regularización gratuita con validez oficial gracias al respaldo del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA).
La fundación no solo se enfoca en la enseñanza, sino que cubre necesidades básicas para que los niños no deserten por segunda vez, otorgando desde desayunos nutritivos, mochilas, cuadernos, lápices hasta uniformes para los menores, muchos de los cuales provienen de hogares en situación de pobreza. «Sabemos que un niño con hambre no puede aprender. Por eso aseguramos que tengan alimento, materiales y un espacio digno para estudiar», explica la directora.

Tras el cierre de escuelas por COVID-19, muchos menores no regresaron a las aulas, ya fuera por la necesidad de trabajar, la falta de acceso a tecnología o la desmotivación por lo que Temiky Piltontli se adaptó, convirtiéndose en un espacio donde los estudiantes no solo recuperan clases perdidas, sino que reciben herramientas completas para su desarrollo.
Localidades como Tuxpanguillo, Cuesta del Mexicano, Capulca, Campo Grande, Ex Hacienda y Campo Chico han sido testigos del impacto de esta labor. «Muchos padres no sabían que sus hijos podían revalidar sus estudios sin costo. Ahora ven cómo sus niños recuperan la esperanza», comparte Xotlanihua Texcahua.
Finalmente detalló que esta institución se sostiene únicamente por donaciones de la sociedad civil, recibiendo cuadernos, ropa, calzado, alimentos y recursos económicos para continuar su misión, por lo que invitó a familias con hijos entre 3 y 12 años fuera de la escuela a acercarse a sus instalaciones en Tuxpanguillo o contactar al 272 184 2837 y 272 114 4623.
Comentarios