CDMX. Un marino jubilado que durante muchos años participó en la preparación de jovenes en buque escuela Cuauhtémoc comparte lo siguiente.
Pide se reserve su nombre por temor a represalias.
El texto dice lo siguiente::
ANÁLISIS TÉCNICO DE RESPONSABILIDADES: INCIDENTE DEL BUQUE ESCUELA CUAUHTÉMOC
Con énfasis en la omisión del estado de velas izadas
1. El Cuauhtémoc: una embarcación de instrucción con propulsión mixta * El Cuauhtémoc es un buque escuela con propulsión principal a vela y propulsión auxiliar a motor. Durante las maniobras en puerto o aguas restringidas, las velas deben ir recogidas, ya que mantenerlas izadas interfiere con la estabilidad, maniobrabilidad y control del buque. * Izar velas en una maniobra portuaria o con remolque en condiciones comprometidas representa un acto de imprudencia operativa, ya que puede provocar deriva por acción del viento y alterar el balance del buque.
2. Condición técnica: motor auxiliar descompuesto y velas izadas * El reporte oficial apunta que el buque tenía un motor fuera de servicio. Si a eso se añade que navegaba con las velas izadas, se establece un doble factor de riesgo no mitigado: * Pérdida de autonomía para rectificar dirección o corregir trayectoria. * Efecto del viento en las velas, que actúa como superficie de empuje no controlado, complicando la maniobra del remolque. * Esta combinación es abiertamente contraria a los principios de seguridad marítima, y no pudo ser autorizada sin negligencia o dolo institucional.
3. ¿Quién autorizó la maniobra en tales condiciones? * La autorización para que el Cuauhtémoc maniobrara con motor averiado y velas izadas no pudo recaer en el capitán únicamente. * Esa aprobación necesariamente vino desde los altos mandos de la SEMAR, quienes debieron analizar las condiciones técnicas del buque y la previsión meteorológica. * Si no se evaluó el riesgo de mantener velas izadas sin control de motor, la responsabilidad recae directamente en quienes aprobaron la operación: Estado Mayor General de la Armada, Mando Naval y Dirección General de Educación Naval.
4. La narrativa de SEMAR es evasiva e incompleta * La Secretaría de Marina intenta culpar al remolcador, pero omite explicar: * Por qué se permitió la maniobra sin motor funcional. * Por qué no se reforzó la operación con más de un remolcador. * Por qué se permitió que el buque tuviera velas izadas durante una operación de arrastre en puerto, lo cual contradice los manuales básicos de navegación.
5. El capitán no es el responsable primario, pero es corresponsable. * El capitán del buque está subordinado a la cadena de mando. No puede decidir en solitario zarpar con deficiencias técnicas ni contrariar órdenes superiores.
* La responsabilidad de validar condiciones de operación es del alto mando y el personal técnico logístico de SEMAR, no del ejecutor de la maniobra.
CONCLUSIÓN ACTUALIZADA Permitir que el Buque Escuela Cuauhtémoc maniobrara: * Con un motor averiado, * Bajo remolque único, * Y con velas izadas en condiciones no favorables, configura una serie de omisiones técnicas e institucionales graves. No es un error de cálculo, es el reflejo de una negligencia sistemática, donde la imagen y la ceremonia importaron más que la seguridad marítima. Culpar al remolcador es un intento de encubrir el fallo estructural de toda la cadena de mando de la Secretaría de Marina, que comprometió un emblema nacional por incapacidad operativa o soberbia institucional.
Comentarios