Luis Ortiz
El presidente de la Cámara Mexicana de la Industria del Transporte Marítimo (CAMEINTRAM), José Manuel Urreta Ortega, expresó su respaldo al Buque Escuela Cuauhtémoc y a su tripulación, luego del percance registrado durante su maniobra de zarpe en Nueva York, donde impactó con el puente de Brooklyn.
Urreta Ortega explicó que el incidente se produjo debido a una combinación de factores, entre ellos la falta de propulsión del buque y las condiciones climáticas adversas. “El buque no tuvo la propulsión necesaria y quedó a merced del viento y fuerte corriente, impactando en el puente; otro factor fue el remolcador, auxiliar en la maniobra, quien lo dejó a la deriva”, detalló.
El líder del sector marítimo indicó que las operaciones de zarpe y atraque se rigen por normas y protocolos internacionales que buscan garantizar la seguridad de las embarcaciones, sus tripulaciones y el entorno marítimo-portuario. Sin embargo, subrayó que existen elementos naturales que pueden alterar incluso las maniobras mejor planificadas.
“El mar es un entorno dinámico, y aunque se sigan todas las reglas establecidas, hay variables como la meteorología o las condiciones del agua que pueden alterar una operación perfectamente planificada”, afirmó.
Agregó que este tipo de situaciones no necesariamente son resultado de fallas humanas o técnicas, sino que forman parte del riesgo inherente a la navegación marítima. Durante maniobras de zarpe o atraque, dijo, una corriente repentina o una ráfaga de viento inesperada puede modificar la trayectoria de una embarcación, incluso con apoyo técnico y personal capacitado.
Urreta Ortega señaló que tanto las embarcaciones comerciales como las de instrucción están sujetas a un marco normativo internacional que regula de forma estricta sus operaciones. Entre los principales instrumentos que rigen la seguridad marítima mencionó:
• Convenio SOLAS (Safety of Life at Sea): norma clave sobre seguridad en el mar, que regula construcción, equipo, navegación, prevención de incendios, salvamento y protección de la vida humana.
• Código ISM (International Safety Management Code): exige sistemas de gestión para garantizar operaciones seguras y prevenir accidentes.
• Reglamento COLREG: establece las reglas de navegación para evitar colisiones.
• Convenio MARPOL: enfocado en la prevención de contaminación, también contempla la operación segura de los buques.
“Todas las embarcaciones, tanto comerciales como de instrucción, operan bajo un marco normativo muy claro que establece cómo deben realizarse las maniobras en puerto, en canales navegables y en aguas internacionales. Estas normas están vigentes y se aplican rigurosamente en el transporte marítimo”, aseguró.
El presidente de CAMEINTRAM agregó que, en el caso de México, la Secretaría de Marina y la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante son las encargadas de supervisar el cumplimiento de estas normas en embarcaciones nacionales y extranjeras que operan en aguas mexicanas.
Finalmente, recordó que autoridades federales de Estados Unidos ya abrieron una investigación formal sobre el incidente ocurrido en Nueva York. Mientras se esperan los resultados, reiteró el apoyo del sector al mando, la tripulación e instructores del buque escuela, al que calificó como “orgullo y tradición naval de nuestro país”.
Comentarios