Xalapa, Ver. La Orquesta Sinfónica de Xalapa presenta un concierto imperdible para los fanáticos del Jazz, celebrando la música y lazos culturales con Canadá y EE.UU., países invitados en la 30° Edición de la Feria Internacional del Libro Universitario (FILU). La OSX invita al público veracruzano a vivir una experiencia musical infrecuente con la participación estelar del trombonista estadounidense, Christopher Buckholz, y el Sexteto de Jazz de la UV, Orbis Tertius (Rolando Pérez, director), en once fantásticas obras: Kelly-Marie Murphy: “And so be changed to lightning in the end”, Jimmy Van Heusen/Johnny Burke: “Here’s that rainy day”, Clifford Brown: “Joy Spring”, Guy Wood/Robert Mellin: “My one and only love”, Bobby Shew: “Nadalin”, Kurt Weill: “Speak Low”, Bill Evans: “Waltz for Debby”, Richard Rodgers/Lorenz Hart: “With a song in my heart”, Harry Warren/Mort Dixon/Joe Young: «You’re my everything» (Arr. Lex Jaspe), Bobby Shew: «Blue» (Arr. Gordon Brisker) y Lavallée: «O Canada» (Arr: Christopher Buckholz). Bajo la dirección de Rodrigo Cadet, director invitado.
Este concierto se realizará el viernes 23 de mayo de 2025 a las 20:00 h en Tlaqná, Centro Cultural.
Chris Buckholz, trombonista invitado, es un virtuoso de la música clásica y el jazz. Es profesor de trombón en la Universidad de Nuevo México. Tiene en su haber tres CD en solitario: el doble álbum de música clásica y jazz Versatility de 2015, A la Albéniz de 2012 y el lanzamiento de jazz Muse de 2006. Es el primer trombonista que ha publicado un CD en solitario de música clásica y otro de jazz.
De 1997 a 2005, Buckholz fue el trombonista principal de los Army Jazz Ambassadors en Washington, D.C. y actuó con las Sinfónicas de Pittsburgh, Nacional y Baltimore, y las Boston y Cincinnati Pops. Actualmente actúa con la Ópera de Santa Fe.
Orbis Tertius, grupo invitado, surgió como propuesta independiente en la década de 1970 y en 1975 se incorporó a los Grupos Artísticos de la Universidad Veracruzana; es uno de los grupos de jazz más longevos de México. A lo largo de su historia ha contado con músicos nacionales y extranjeros que han enriquecido su lenguaje musical a través de su historia individual y colectiva.
Su proyecto artístico consiste en presentar conciertos de autores del jazz clásico y contemporáneo, además de hacer arreglos de música popular de México; asimismo siempre incluye en sus programas música original compuesta por sus integrantes, en la que convergen influencias de la música latina (ritmos afro latinoamericanos como el Mozambique, el songo y la cumbia), el jazz (funk, rock, blues), música mexicana (son jarocho o experimentaciones sonoras con instrumentos prehispánicos) y música popular de otras latitudes (baladí), en general.
Rodrigo Cadet, director invitado, es compositor, director orquestal y coral egresado de la Escuela Superior de Música del INBA y del posgrado en la Facultad de Música de la UNAM. Ha escrito obras para orquesta, ensambles de cámara y coro. Entre sus mentores se encuentran: Hugo Rosales, Gabriela Ortiz, Maria Granillo, Arturo Marquez y Mario Lavista en composición; Alfredo Mendoza, Sergio Cárdenas y Digna Guerra en dirección coral y Enrique Arturo Diemecke en dirección orquestal. Es actualmente director de la Orquesta Sincrophonia, enfocada en la colaboración interdisciplinaria a través de la ópera, el ballet y el cine.
Pue
Comentarios