600 personas se quedaron sin trabajo en ingenio El Carmen, trabajadores piden intervención de la Gobernadora

Les adeudan 90 millones de pesos por un atraso del patrón quien desde el año 2012 debe a los pensionados jubilados primas de antigüedad.

Nicolás Cruz Hernández

Xalapa, Ver., 21 mayo 2025.- Trabajadores del ingenio El Carmen, en Ixtaczoquitlán, se manifestaron en Plaza Lerdo, frente a Palacio del Gobierno, para solicitar una reunión con la gobernadora Roció Nhale García, para que intervenga y lograr la reapertura de dicha factoría

En entrevista el secretario general de los trabajadores de la Sección 127 del Ingenio, adheridos a la Confederación de Trabajadores de México (CTM), Jesús Armando García Cervantes, dijo que el ingenio producía antes de su cierre 500 mil toneladas de azúcar, y al quebrar por mala administración dejo sin empleo a 600 trabajadores.

Va transcurriendo un año con la factoría parada de nuestro ingenio. Hemos tenido diálogo con el secretario de Trabajo, con el secretario Luis Arturo, pero no ha caminado nuestro caso. El sindicato nacional también ha hecho lo pertinente, pero nosotros necesitamos del apoyo de la Gobernadora para abrir la fuente de empleo”, comentó.

Reiteró que el cierre se debió a un mal manejo administrativo de parte del patrón Francisco González, llevando a la quiebra a la fuente de empleo de aproximadamente 600 trabajadores. Recordó que, en campaña, la candidata hoy gobernadora Roció Nahle, se comprometió en plática con ellos a que no permitiría que una fuente de empleo cerrara.

Expresó que hasta el momento las familias de los trabajadores dependen de esta fuente de empleo y que para sobrevivir trabajan en el campo, o viajan a Orizaba para laborar en empleos de medio tiempo, pero no les alcanza para mantener a sus familias.

Propietario del ingenio les adeuda 90 millones de pesos

García Cervantes, dijo que les adeudan 90 millones de pesos. “Un atraso del patrón que tiene desde el año 2012, a los pensionados jubilados también se les debe sus primas de antigüedad. En dinero es (aproximadamente) arriba de los 90 millones de pesos, en lo que es la base trabajadora, para los 600 trabajadores. Aparte está endeudado con los cañeros y con proveedores. Es una deuda que rebasa los mil millones de pesos en general”.

Explicó que con la intervención de la Gobernadora buscan que al empleador se le requieran los pagos que les debe, ya que además no recibieron vacaciones, aguinaldos y les debe prestaciones de Ley rezagadas.

Comentarios

¡Síguenos!