Manuela V. Carmona
Zongolica, Ver.- Por primera vez, 28 personas internas en el Centro de Rehabilitación Social de Zongolica emitieron su voto anticipado para elegir alcaldes el pasado 17 de mayo, como parte de un programa que busca garantizar los derechos políticos de quienes se encuentran en prisión preventiva, informó Jácome Norberto Lara García, delegado de la Comisión Étnica de Derechos Humanos (CEDH).
En entrevista explicó que días antes del proceso electoral se acudió al penal para informar a los internos sobre su derecho a participar en la elección, dicho ejercicio estuvo dirigido exclusivamente a personas no sentenciadas, es decir, aquellas que están vinculadas a proceso pero no han recibido una condena.
Agregó que los 28 internos decidieron ejercer su voto, no solo como un derecho, sino como una forma de contribuir a la democracia. «La mayoría son nahuahablantes, por lo que fue necesario explicarles en su lengua que tenían el derecho de votar y elegir al candidato de su preferencia».
En total, 957 personas en prisión preventiva votaron en 34 casillas instaladas en cinco centros penitenciarios de Veracruz, incluyendo los de Amatlán de los Reyes, Pacho Viejo, Misantla, Jalacingo y Zongolica. Este proceso marca un avance en la inclusión de grupos históricamente marginados en los procesos democráticos del país.
Comentarios