Por Teresa Carbajal
Indignante; por decir lo menos, resulta para todos la declaración dada por el jefe de la Unidad de Planeación Económica de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público, (SHCP) sobre el tema del ahorro en los mexicanos.
Para ponerlo en contexto, si el tema le resulta confuso de inicio, resulta que esta semana Rodrigo Mariscal Paredes economista en jefe de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público, durante su participación en la Conferencia Anual 2025 del Consejo de las Américas en México, negó que nuestro país se encuentre en una recesión económica.
Primer postulado que sería complejo debatir, pues para ello se requieren cifras, indicadores y demás argumentos especializados que en uno o en otro sentido, van a reñir a la hora de dar una postura definitiva sobre el tema.
Pero, en la segunda parte de su exposición, afirmó que, de ser el caso (el de vivir una recesión económica) los hogares mexicanos, cuentan con ahorros suficientes que les permitirían sobrellevarla.
Atribuyendo su dicho a los constantes ajustes y aumentos del salario mínimo, la reducción de la informalidad laboral, la mejora en la generación de empleo, y finalmente en la ausencia de incrementos en los bienes y servicios.
Estos últimos, fueron “los datos” con los que el experto justificó en su exposición la tesis relativa, a que con los ahorros que tenemos, podríamos bien, sobrevivir a una eventual crisis económica.
Parafraseando a Xavier, compañero y amigo barzonista, a quien desde este espacio envío un saludo; “como se ve, que Rodrigo no sale a comprar las tortillas”, -y agrego- ni el pollo, ni el tomate, ni tampoco le llega el recibo del agua, ni se tiene que ir a formar al seguro para recibir consulta médica, o presionar para pagar la renta, o lo de la mensualidad del fondo de vivienda.
Y que sus zapatitos rara vez, si no es que nunca, han pisado un mercado o han tenido que estirar el dinero para llegar a la quincena.
Por eso reitero, indignante por decir lo menos el nivel de indolencia (ojo, no ignorancia) que presenta el funcionario de Hacienda, o quien le hizo el apunte, para ir al precitado evento a decir lo que no es.
Son diversos los sectores y gremios que han referido en los últimos meses, la seriedad que presenta nuestra economía con el aumento de precios, que atienden a diversos motivos, entre ellos la inseguridad, las altas temperaturas, la falta de apoyos, la crisis agroalimentaria, y las recientes presiones por el vecino país del norte.
Pero si no queremos hacer caso a ellos, tenemos nuestra propia realidad; la de las familias. La de la ama de casa, que tiene miedo de ‘desbaratar’ (hacer cambio, fraccionarlo) un billete, para ir al mandado, porque sabe que ese mismo día se le terminará.
Porque es un hecho, los precios sí han subido, y están de “lumbre”. Todas las encuestas de salud o estrés financiero, o de economía de las familias, nos acusan siempre de faltos de ahorro, ¿cuáles encuestas? La Encuesta Nacional sobre Salud Financiera (ENSAFI) 2023, organizada y levantada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
La Encuesta Nacional sobre las Finanzas de los Hogares (ENFIH), esta también elaborada por el Inegi, pero con la participación del Banco de México (Banxico), datos que muestran la realidad, con estadística, de la baja capacidad de ahorro de los mexicanos.
Develando además la vulnerabilidad financiera que nos asiste. Y no paso por alto en señalar, la dependencia del endeudamiento, y en algunos casos del sobre endeudamiento de los hogares para resolver las necesidades económicas diarias de supervivencia.
No siempre se abordan en las cifras oficiales los motivos, que provocan en las personas la necesidad de tener que recurrir a un préstamo; más se atribuye el estrés financiero al supuesto ‘desorden’ de las finanzas o a la falta de educación financiera. No coincido con esto último por virtud de conocer las abusivas prácticas financieras para la colocación del crédito que prevalecen en el mercado de oferta y demanda de créditos.
Las que semanalmente dan material para seguir insistiendo y exigiendo a las autoridades piso parejo para los usuarios, en los casos específicos.
Solo resta preguntar, esos ahorros que dice Rodrigo que tenemos, pues nada más que nos avise, en dónde es que le aparecen para ir a retirarlos cuando nos llegue el agua al cuello. ¡Ya ni la burla perdona!
Únase ya, a la Jornada Estatal para la Defensa del Patrimonio Familiar 2281148502 visite www.elbarzonrc.org Contacte [email protected], O sígame en @terecarbajal
Comentarios