Elección judicial tendrá cinco veces más observadores que la presidencial

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Durante la sesión del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), el consejero Jaime Rivera Velázquez externó, en voz alta, una “paradoja notable” acerca las elecciones judiciales: el organismo ha recibido una “insólita cantidad” de solicitud para ser observadores electorales, que contrasta con la baja participación que se espera para el próximo 1 de junio.

Esperemos que este interés genuino por observar esta elección sea genuino (…) y que en ningún caso se vaya a emplear la observación electoral como un mecanismo de vigilancia o coacción sobre los electores”, sentenció el consejero.

Y es que el INE ha recibido 316 mil 498 solicitudes para ser observadores electorales, una cifra muy elevada, sobre todo si se compara con las 34 mil solicitudes del proceso electoral federal de 2023-2024, el más amplio en la historia política de México, en el que cerca de 60 millones de mexicanos renovaron 20 mil 708 cargos en el país, incluyendo la presidencia de la República y las dos cámaras legislativas.

En el caso de las elecciones judiciales, las proyecciones más optimistas de Morena contemplan una participación de 20 millones de personas, una tercera parte de la que se observó el 2 de junio de 2024, y el INE ya acreditó a 131 mil 239 observadores electorales, una cifra cinco veces mayor a los 25 mil 585 que autorizó hace un año. 

El organismo electoral ha bateado a 62 mil solicitudes que incumplían con los criterios de selección para ser observadores electorales; de esta cifra, 48 mil 360 fueron rechazadas porque los solicitantes son militantes de partidos políticos –en su mayoría de Morena y partidos aliados–, los cuales tienen estrictamente prohibida cualquier participación en las elecciones judiciales.

El altísimo número de solicitudes para ser observadores electorales ha generado sospechas de que las estructuras partidistas –del oficialismo, sobre todo– estén desplegando su aparato en el marco de una operación electoral.

“Esta cantidad de solicitudes que recibió el INE para participar como observadores de la elección del Poder Judicial es inusual”, señaló hoy el consejero Rivera, quien agregó: “esto nos sugiere algunas interrogantes y no todas podrían resolverlas con los recursos de los que dispone el INE”.

Comentarios

¡Síguenos!