Luis Ortiz
Veracruz, Ver.– Como parte de la estrategia federal para fortalecer el mercado interno y promover el consumo de productos nacionales, la Secretaría de Economía informó que 623 empresas y mil 983 productos ya han sido autorizados para portar el distintivo “Hecho en México”, sello que busca resaltar la calidad, identidad y valor del trabajo nacional.
Durante el relanzamiento del programa, Bárbara Botello, coordinadora nacional del distintivo, destacó la participación creciente de empresas veracruzanas, al tiempo que subrayó el impacto positivo que ha tenido la estrategia en la percepción del consumidor mexicano.
“Relanzar este proyecto, que es un reencuentro con esta historia, es muy importante y hacerlo aquí en Veracruz. Que de cada 10 mexicanos dos preferían lo mexicano, hoy, en pocos meses, hemos hecho otro sondeo y hablamos de que cuatro de cada 10 ya prefieren lo nacional”, afirmó.
El programa no solo busca impulsar el consumo interno, sino también posicionar a México como una potencia exportadora mediante productos con alto contenido nacional. En línea con el Plan México 2030, se busca que para esa fecha el 50 por ciento del consumo interno provenga de marcas nacionales y que las exportaciones aumenten su contenido nacional en un 15 por ciento.
Veracruz se ha convertido en referente dentro del programa. Empresas emblemáticas como El Gran Café de La Parroquia, con más de 200 años de historia, y Tamsa (Tubos de Acero de México), líder en la industria de tubos sin costura para el sector automotriz, ya han registrado sus productos bajo la nueva imagen del sello “Hecho en México”.
“Veracruz tiene todo: playa, sierra, industria, gente talentosa. Desde aquí se defiende la soberanía económica del país. Este distintivo es más que una etiqueta: es una carta de identidad y una herramienta para que las micro, pequeñas y medianas empresas se sumen al fortalecimiento del mercado nacional”, puntualizó Botello.
Actualmente, participan sectores como el automotriz, aeronáutico, de línea blanca, alimentos, bebidas, textil, cosméticos y papel, entre otros. Con esta estrategia, la Secretaría de Economía busca no solo visibilizar la producción nacional, sino también impulsar el desarrollo regional y posicionar a México como un proveedor confiable a nivel global.
Comentarios