Yopalqui, el paradójico respiro en medio de la tensión política y social de Veracruz / Luz María Rivera / Desde El Puerto Mítico

Siempre es muy agradable visitar ferias y exposiciones, y esta no fue la excepción, porque permite calibrar el ánimo de la gente que exponen y la que visita: con música de las regiones del Sotavento y La Huasteca alta.

** Este fin de semana el gobierno estatal de Rocío Nahle de MORENA, a través de la Secretaría de Cultura, se estrenó en la organización del primer «Encuentro Cultural Yolpaqui» que reunió a expositores de las regiones Olmeca, Huasteca, del Papaloapan y Altas Montañas, en la plancha del malecón turístico de Veracruz.

** Siempre es muy agradable visitar ferias y exposiciones, y esta no fue la excepción, porque permite calibrar el ánimo de la gente que exponen y la que visita: con música de las regiones del Sotavento y La Huasteca alta, allá por los límites de estado de Veracruz con Tamaulipas, este encuentro tuvo la visita de la propia gobernadora y de la titular de Cultura, en distintos momentos del evento.

** Una de las sorpresas para mi fue encontrar como expositor y «médico tradicional» al dirigente de la OGAI Wilfrido Reyes, cuya entrevista completa la pueden ver en nuestra red X de @ElMercurioVer y conversar otra vez con quien, apenas hace poco más de 7 años, en Los Tuxtlas, lo entrevisté una noche a orilla de la carretera estatal, a un kilómetro poco más de Santiago, rodeado de sus seguidores de la Organización del Gobierno Autónomo Indígena, todos muy tensos y Wilfrido a punto de internarse en la selva, acusado de quemar el Palacio Municipal de Catemaco.

** Recuerdo que el alcalde Jorge González Azamar se negó a la entrevista molesta porque yo me había encontrado primero «con esos delicuentes…» a quienes acusaba además de haber invadido su casa.

** La protesta de la OGAI y la agitación en Los Tuxtlas era por la desaparición del sacerdote José Luis Sánchez Ruiz, en ese lejano 2016, quien había sido desaparecido después de lanzar desde su parroquia, reclamos al gobierno ya la CFE por los altos cobros que afectaban a las comunidades indígenas.

** Recuerdo que era tanta la efervescencia que en plena entrevista con el líder de la OGAI recibí la llamada del padre Víctor Sánchez, de la Catedral de Veracruz asegurándome que el padre «ya apareció» y estaba ya en la ciudad de Veracruz. Esa noche donde me acompañó el querido Manuel Carvallo hoy finado, fue de mucha expectación.

** Me pregunté por eso que este fin de semana, recordando esos hechos, Wilfrido Reyes me preguntó por el padre desaparecido: «¿si apareció?». Nunca lo confirmamos realmente, porque ambas Diócesis, la de San Andrés Tuxtla y la de Veracruz; la primera pidiendo «calma» y la segunda con evasivas, diluyeron el tema.

** Años duros aquellos y ahora me encontré a un líder indígena que da las gracias a AMLO y dice que «estamos en armonía», y que prueba de ello es este encuentro «Yolpaki» donde hay gente de todas las regiones de Veracruz…

** Cada quien haga sus reflexiones. Lo cierto es que este viernes sábado y domingo entre el humo de copal y del incienso, percibí la calma del Comercio activo: y la presentación de «Los cien sabores de Veracruz» imprimió ese ambiente festivo que surgía alrededor de la comida.

** Delicias del sur centro y norte de Veracruz a precios accesibles. Mención aparte las carnes y antojitos. El «popo» espumoso y frío que mitigó solo un poco, el terrible calor que padecieron todos: visitantes y expositores.

** Fue tremendo el calor y esa plancha de granito negro de la Macroplaza es un comal abrasador, a pesar de los stands con lonas. Muchos no lo resistimos y mucha gente no pudo estar en las horas pico a pesar de la música y el ambiente.

** Habiendo tanta playa en Veracruz, el ideal hubiera sido llevarse al Yolpaqui a una zona cerca de la Macroplaza sobre la playa, donde el mar aliviaría las altas temperaturas: si se permite el comercio privado en las playas de todos como en Villa del Mar, y ya desde el inicio del Club de Yates donde no se permitía ninguna instalación cerca de escolleras, y hoy es otra cantina 24/7 como el de la «aldea africana», no hay razón para que la Secretaría de Cultura no promueva su uso y disfrute para todos y no solo para unos cuantos vivales, como sucede actualmente.

** Con todo, este evento dio un respiro a la tensión en Veracruz en la recta final de las campañas a las alcaldías, donde la gobernadora ya reconoció qué hay 57 municipios con alto riesgo de violencia.

** Buen lunes inicio de semana tengan todos.

DEL DICCIONARIO A LA DIABLA...

FERIA.-Dícese en México que es una en donde te va bien o mal: y que de eso depende tu opinión.

MISTERIOS.-En México toda Desaparición en condiciones conocidas pero irresueltas.

PARADOJA.-La armonía es un concepto atemporal y acrítico.

Comentarios

¡Síguenos!