Aumentan robos al transporte de carga en Veracruz por uso de tecnología avanzada: Canacar

La inseguridad en las carreteras se ha intensificado incluso en regiones que antes registraban índices bajos, como el sureste del país.

Luis Ortiz

Veracruz, Ver.- La delegación Veracruz de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) reportó un incremento en los robos al transporte de carga, tanto en el estado como en otras regiones del país, debido al uso de tecnología sofisticada por parte de grupos delictivos.

Miguelina López Hernández, delegada de Canacar en Veracruz, advirtió que los delincuentes están utilizando dispositivos conocidos como jammers, los cuales inhiben la señal GPS de las unidades, impidiendo que sean monitoreadas en tiempo real.

“Con esta tecnología, los delincuentes anulan nuestras herramientas de rastreo y pueden llevarse los camiones sin que sepamos a dónde se dirigen. Es una tecnología muy avanzada que nos está afectando gravemente”, explicó.

Ante esta amenaza, las empresas transportistas han comenzado a implementar tecnología antijammer, que ralentiza el vehículo cuando detecta la pérdida de señal, con la intención de frustrar el robo. No obstante, la delincuencia ha respondido con dispositivos más potentes que logran evadir estos sistemas.

Además de las soluciones tecnológicas, López Hernández destacó el trabajo conjunto con la Guardia Nacional mediante el dispositivo Balam, que consiste en un teléfono móvil instalado en las unidades y que permite al operador emitir una alerta inmediata en caso de riesgo.

“Este botón de pánico puede ser determinante para la atención oportuna de los incidentes, pero a pesar de todas estas medidas, los robos continúan y la delincuencia se mantiene activa”, señaló.

La delegada también subrayó la necesidad urgente de mejorar las condiciones de las carreteras del país, ya que una mejor infraestructura puede ayudar a reducir las oportunidades para que se cometan estos delitos.

Finalmente, advirtió que la inseguridad en las carreteras se ha intensificado incluso en regiones que antes registraban índices bajos, como el sureste del país. “Este corredor se ha vuelto muy atractivo para la delincuencia, porque por aquí transitan productos de alto valor comercial, muchos de ellos provenientes de Europa, como materias primas para la industria plástica, electrodomésticos y autopartes”, concluyó.

Comentarios

¡Síguenos!