Luis Ortiz
Veracruz, Ver.- La violencia ligada al proceso electoral en México, y particularmente en el estado de Veracruz, representa una amenaza directa a la democracia y a la estabilidad institucional y económica del país, advirtió el periodista Pascal Beltrán del Río.
Durante su participación en el encuentro mensual de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), el analista alertó sobre el incremento de asesinatos, amenazas y renuncias de candidatos, lo que ha marcado el actual proceso electoral.
“México se encuentra en este 2025 en una encrucijada y hay que tomar decisiones. En Veracruz el 29 de abril mataron a un candidato en Coxquihui, luego a otra candidata y diversos candidatos renunciaron”, recordó.
Beltrán del Río señaló que estos hechos no deben verse como incidentes aislados, sino como parte de un deterioro generalizado en la seguridad pública que afecta directamente el clima de inversiones y daña la percepción internacional del país.
Asimismo, habló sobre el debilitamiento de la economía mexicana, destacando que entre abril de 2015 y abril de 2025 se generaron 4.8 millones de empleos formales, pero el déficit actual es de 7.1 millones. A esto se suma el crecimiento del sector informal, que alcanzó al 54.4% de la población ocupada en abril de 2025, es decir, aproximadamente 32.5 millones de trabajadores.
“Esto se debe a una combinación de factores como el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca y los aranceles, esto fue un retroceso de tres o cuatro décadas. Además el nearshoring no se ha materializado”, apuntó.
El periodista también criticó la reforma judicial, al considerar que ha desincentivado la inversión en el país. Señaló que algunos candidatos carecen de honorabilidad y presentan inconsistencias que ponen en duda la transparencia del proceso electoral.
Además, advirtió sobre el riesgo de que los comicios se definan mediante el acarreo de votantes, lo que restaría legitimidad a los resultados.
Por último, Beltrán del Río reconoció el esfuerzo del Plan México como una medida positiva, aunque subrayó que aún es necesario reforzarlo y aplicarlo de manera efectiva para mejorar las condiciones políticas y económicas del país.
Comentarios