Luis Ortiz
La Ley Silla, vigente desde este mes, debe comenzar a aplicarse de manera efectiva en todos los centros laborales donde los empleados permanecen de pie durante varias horas, señaló Leonel Pérez Herrera, presidente del Congreso del Trabajo en Veracruz.
Afirmó que esta disposición legal no debe quedar como un simple enunciado, sino convertirse en una práctica que garantice respeto y dignidad para las y los trabajadores.
“Es una cuestión de humanismo y de tener un sentido social con quienes se contrata. El empleador necesita de quien contrata para obtener sus objetivos económicos, y si no vigilamos que se cumpla, no va a haber protección para quienes trabajan de pie ocho horas”.
Pérez Herrera exhortó a sindicatos, empleadores y autoridades laborales a sumar esfuerzos para garantizar la correcta implementación de la medida, que busca prevenir afectaciones a la salud causadas por jornadas prolongadas de pie.
Además, el líder obrero recordó que otras reformas laborales recientes tampoco se han aplicado plenamente, como el derecho a dos días laborales para atención médica, cinco días por luto, el respeto a las propinas y otros beneficios. La principal causa, dijo, es la falta de información entre los trabajadores.
“La información no está llegando. Hay cambios positivos que no se habían visto en 50 años y los patrones deben entender que esto no les quita productividad, sino que mejora la condición humana de sus trabajadores”.
La Ley Silla representa un paso hacia entornos laborales más saludables, por lo que el llamado fue claro: debe aplicarse de forma real y sin excusas en todos los espacios donde sea necesaria.
Comentarios