La próxima gran revolución en telecomunicaciones: la 6G

Aunque las redes de telecomunicaciones en México están a la vanguardia en la región, aún estamos atrasados con respecto a los países más avanzados. Mientras apenas estamos luchando por extender el alcance de la 5G en todo el territorio nacional, en otros países ya se habla de la próxima gran revolución tecnológica: la red 6G.

¿Qué es la 6G?

No hay muchas sorpresas al respecto. La red 6G es la sexta generación de tecnología de telefonía móvil, y la sucesora de la red 5G. En 2020, dos sucesos iniciaron los procesos de investigación acerca de esta nueva tecnología: la 6G Innovation Centre en el Reino Unido y el lanzamiento de un satélite por parte de China para investigar nuevas bandas de espectro con el fin de implementar esta red.

En 2024, China comenzó una serie de pruebas de infraestructura para lanzar esta red, en las cuales se alcanzaron velocidades de 938 Gbps, una rapidez de 9 mil veces mayor que la red 5G.

Actualmente, China es el país que más ha avanzado respecto a la investigación y desarrollo de esta red. Incluso, ya ha anunciado, en junio de 2025, que diseñó un sistema de guerra basado en esta tecnología y que utiliza el espectro de banda 12 GHz.

Beneficios de la 6G

<iframe width=»560″ height=»315″ src=»https://www.youtube.com/embed/xAur9fkif-M?si=jn54EmY2IZ1-O6Bw» title=»YouTube video player» frameborder=»0″ allow=»accelerometer; autoplay; clipboard-write; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture; web-share» referrerpolicy=»strict-origin-when-cross-origin» allowfullscreen></iframe>

Con la red 5G, un dispositivo puede alcanzar velocidades de hasta 20 Gbps y una latencia de 1 milisegundo, características que son 200 veces superiores a la antigua red 4G. Sin embargo, en las pruebas realizadas, la red de sexta generación llevará la tecnología móvil al siguiente nivel.

Como hemos comentado, la red 6G permitirá alcanzar velocidades de hasta 1 Tbps y una latencia de 1 microsegundo (0.000001 segundos). Esto elevaría la rapidez de descarga de datos y de transmisiones a niveles insospechados, lo que logrará que las transmisiones en tiempo real se puedan realizar en calidades superiores al 4K.

Transmisión de datos a alta velocidad

Los más beneficiados de esta tecnología serán los usuarios, pues podrán ver transmisiones en alta calidad o jugar en tiempo real.

Además, en una sociedad hiperconectada, los usuarios cada día exigen más contenido y mejor calidad sin interrupciones. Por eso casinos en México como Winpot cuentan con juegos en vivo, como Mega Roulette, Lightning Roulette o Infinity Blackjack, cuya propuesta se basa en ofrecer mesas con crupieres reales que transmiten en vivo como reparten las cartas o el resultado del juego.

Del mismo modo, existen videojuegos en línea que necesitan transmitir una gran cantidad de datos en tiempo real para soportar las intensas partidas online. Por ello, este tipo de juegos no suelen tener gráficos tan elevados como los offline. Con la red 6G, esto no será un problema.

La 6G es una realidad, pero ¿cuándo llegará a México?

La implementación de la 5G en México ha tenido varios problemas, pese a ser líderes en la región. En el caso de la 6G, se espera que para el 2030 los países más avanzados comiencen a instalar la infraestructura necesaria para su instalación.

Teniendo en cuenta que la red 5G comenzó a implementarse en 2019, en Corea del Sur, y a México llegó en 2022. Entonces, podemos decir que los primeros compases de la red 6G en nuestro país pueden iniciar a partir del 2033. Eso sí, antes es obligatorio consolidar la infraestructura necesaria para cubrir todo el territorio nacional con red 5G.

Comentarios

¡Síguenos!