Ovidio Guzmán, los pasos de un narco junior que se hizo famoso en el «Culiacanazo»… y que ahora pone a temblar a México

E.U le perdona 5 cargos que alejan a Ovidio Guzmán de la pena de muerte.. a CAMBIO, segun expertos de CONTAR TODO sobre narco política en México

CDMX.- La fiscalía de Nueva York retiró este martes los cargos de narcotráfico y conspiración contra Ovidio Guzmán López, uno de los hijos de Joaquín «El Chapo» Guzmán Loera, después de alcanzar un acuerdo para declararse culpable y evitar ir a juicio, según documentos oficiales.

«El Ratón«, mote con el que suelen referirse a Ovidio, era uno de los cuatro hijos conocidos de «El Chapo» al frente del Cártel de Sinaloa, organización criminal transnacional que recientemente fue designada como «terrorista» por el gobierno estadounidense de Donald Trump.

El cabecilla de «Los Chapitos», reportan agencias internacionales, firmó el 30 de junio de 2025, de su puño y letra, un documento en el que señala, de manera explícita, su voluntad de declararse culpable, lo cual le evitaría tener que sentarse en el banquillo.

Ovidio Guzmán es señalado por autoridades de Estados Unidos por ilícitos como narcotráficolavado de dinero, uso de armas de fuego y distribución de cocaína, heroína, metanfetamina, marihuana y fentanilo.

Junto a sus hermanos Iván Guzmán SalazarJesús Alfredo Guzmán Salazar y Joaquín Guzmán López, fungió como líder de «Los Chapitos«, facción del Cártel de Sinaloa que busca expandir su dominio en el estado y que ha suscitado una oleada de violencia en la entidad.

Claves sobre la vida de Ovidio Guzmán, líder de «Los Chapitos»

EL UNIVERSAL presenta una cronología con fechas clave en la vida de Ovidio Guzmán, entre las que destacan episodios de criminalidad como «el Culiacanazo«, su extradición a Estados Unidos y su proceso judicial en dicho país

El Culiacanazo, detención de Ovidio desata crisis de violencia en Sinaloa

La tarde del jueves 17 de octubre de 2019, a un año de la entrada de Andrés Manuel López Obrador a la Presidencia de la República, la capital de Sinaloa se convirtió en el epicentro de la violencia en el país por la detención de Ovidio Guzmán «El Ratón«.

El suceso inició a las 15:30 horas. Los primeros informes detallaban bloqueos en todos los accesos de Culiacán, decenas de vehículos con hombres armados, con calibres 50, montados en camiones, circulando en distintas colonias de la ciudad.

abía, de igual forma, reportes de personas despojadas de sus vehículos por hombres armados y decenas de reos fugados del penal de Aguaruto.

La horda de violencia y caos generalizado duró, por lo menos, cinco horas, según ciudadanos. Sin embargo, la tensión se extendió durante días. Veinticuatro horas después aún había observación de caravanas armadas circulando a toda velocidad por las principales avenidas de Culiacán, «como dejando claro quién manda en el territorio», afirmaban personas locales.

Ese día es conocido en Sinaloa como el «Jueves Negro» el Culiacanazo. El gobierno de Andrés Manuel López Obrador ese día orquestó, de manera fallida, la detención del hijo de «El Chapo«.

La facción «Los Menores«, del Cártel de Sinaloa, realizó dichos bloqueos y ataques a la población sinaloense, hasta conseguir la liberación de Ovidio.

La aprehensión, de acuerdo con lo dicho oficialmente por el exmandatario en su conferencia matutina del 30 de octubre de ese año, duró alrededor de tres horas y media. La detención de Ovidio tuvo lugar alrededor de las 15:15 horas en el fraccionamiento de Tres Ríos.

En un video, difundido por el gobierno federal, se observaba el momento de la detención y un militar exigiendo: “Dile a tu gente que pare todo”.

Tras la oleada de inseguridad, la Sedena difundió fotografías del capo liberado, lo que generó críticas a nivel nacional e internacional a la administración del expresidente y al Ejército.

Liberación de Ovidio fue «razón de Estado»: Alfonso Durazo

El entonces secretario de Seguridad, Alfonso Durazo Montaño, afirmó el 31 de octubre de 2019 en la conferencia matutina del expresidente que la liberación de Ovidio Guzmán tras el operativo fallido del Culiacanazo se debió a una «razón de Estado» en la que se dio prioridad a la vida de los ciudadanos en riesgo por las amenazas del Cártel de Sinaloa.

En lo que fue un hecho inédito, el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, reveló los detalles del operativo con gráficas, videos y fotografías.

Entre los bloqueos y ataques a ciudadanos, Sandoval destacó que a las 15:45 horas de ese «Jueves Negro», se registraron agresiones a instalaciones militares en varios puntos de la ciudad. El más importante, dijo, en una unidad habitacional militar, donde los criminales abrieron fuego contra edificios en los que había civiles y niños.

En el ataque, lanzaron granadas e incluso retuvieron a un teniente que protegía a los menores de edad.

Por tanto, Durazo Montaño reiteró que la liberación de «El Ratón» fue razón de Estado, en favor de «la salvaguarda de la vida e integridad física de aquellos que no figuraban entre los beligerantes».

Comentarios

¡Síguenos!