Nicolás Cruz Hernández
Xalapa. Ver., 04 julio 2025.-El presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Xalapa, e integrante de la Unión de Empresarios Hoteleros de la Región de Cultura y Aventura, Marcos Suárez Domínguez, dio a conocer que las aplicaciones de renta de casas y departamentos generan Perdidas del 50% al hospedaje, la parte de Airbnb, (o plataforma de hospedaje y alojamientos) nos ha pegado muchísimo a nosotros los hoteleros.
Reconoció que Airbnb es un escaparate para las personas que no han requerido buscar un hospedaje como tal, sino que hasta ahora ofrecen casas, departamentos, todo tipo de propiedades, dijo. Advirtió que al menos 4 de cada 10 espacios alquilados en la región de la Capital no pagan el correspondiente Impuesto al Hospedaje, lo cual afecta a las Finanzas públicas de Veracruz.
“Esa parte que nos pega mucho es que nos han quitado clientela, por así decirlo, huéspedes, y son casas o dueños que no pagan impuesto al hospedaje. Comentábamos cuando nos sentamos la semana pasada con el secretario Igor Rojí que había un 44 o 46 por ciento de hospedaje que no pagaban el 2 por ciento (de impuestos)”, dijo.
Comentó que las cláusulas del fideicomiso del 2% al Hospedaje indican que todo establecimiento de hospedaje deberá pagar un gravamen del 2 por ciento, teniendo el “boquete” de 44 por ciento que no ingresaba a las finanzas locales.
Por su parte, la empresaria hotelera Mariana Juárez Lagunes, del Pueblo Mágico de Coatepec, señaló que muchos hospedajes bajo la gura de Bed and Breakfast (B and B) no cumplen con las regulaciones de Protección Civil sin que las autoridades intervengan para regular dicho rubro. “Para que tengamos una competencia leal porque si no estamos en una desventaja”, concluyó.
A su vez, Xóchitl Guzmán Segundo presidenta de la Unión de Empresarios Hoteleros de Xalapa y la región, destacó el repunte de la industria dijo que en esta temporada tienen un 75% de ocupación, y que pese a la reducción de actividades durante la pandemia de COVID-19, la industria del hospedaje registró un incremento en la región Capital, “Antes de la pandemia teníamos menos, me incluyo con este hotel (Finca la Niebla), y antes de la pandemia no estábamos y ahora ya estamos y se han abierto muchos hoteles cercanos aquí y en la región también”, dijo. Destacó la apertura de establecimientos de hospedaje en Coatepec, lo que incrementó el número de empresas del ramo y, por consiguiente, de habitaciones disponibles en comparación con la etapa de confinamiento sanitario.
Además, con la apertura de nuevos hoteles, la industria de la hospitalidad se ha enfocado en atender ciertos nichos en crecimiento, sobre todo aquellos relacionados con el contacto con la naturaleza o lo rural. “Algunos hoteles se han enfocado en dar servicio a nichos. Aprovechamos los nichos que hay para avanzar. Es una inercia natural, los empresarios estamos buscando opciones de promoción, de dar servicio. Siempre estamos picando piedra”, expresó.
Comentarios