Por Mary Ramirez/
Tremendo lío se registra entre los presuntos ganadores de la Presidencia del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Veracruz.
Por un lado, el OPLE anunció que Rosalba Hernández Hernández, resultó ganadora de la elección, pero trasciende que en Palacio de Gobierno, no quieren que eso suceda.
Por el otro sus malquerientes dicen que Hernández Hernández vendría siendo impulsada por el senador Manuel Huerta Ladrón de Guevara a quien acusan de quererle jugar las contras a la gobernadora Rocío Nahle quien no está muy a gusto por las actuaciones del legislador, a quien acusan de TRAICION a las filas de MORENA.
A Rosalba Hernández no le importa torcer lo plasmado en la Constitución de Veracruz para la elección del Poder Judicial en el estado, para logar lo que quiere. Y eso que ella compitió para ser magistrada en materia Constitucional del mismo TSJ.
En la Carta Magna de la entidad, el artículo transitorio número 8 de la reforma judicial establece que la presidencia del TSJ será “asignada a la persona que obtenga el mayor número de votos en el Proceso Electoral Extraordinario 2024-2025″.
Los legisladores cuando redactaron este artículo lo hicieron pensando en que la presidencia del máximo órgano de justicia de Veracruz quede en manos de la persona más votada, incluso si la misma competía para juez.
«Para esta ocasión, el periodo de la presidencia del Tribunal Superior de Justicia será de dos años, asignada a la persona que obtenga el mayor número de votos en el Proceso Electoral Extraordinario 2024-2025″, anota dicho transitorio.
No hay limitantes ni condicionamientos. Llana y lisamente dice que la presidencia del TSJ será para “la persona que obtenga el mayor número de votos en el Proceso Electoral Extraordinario 2024-2025″. Que fue Luz María López Aburto quien logró 664 mil 288 votos”.
Pero además los mismos artículos transitorios apuntan que no se puede cambiar el sentido de lo que se plasmó en la Constitución, que no puede haber “interpretaciones análogas o extensivas que pretendan inaplicar, suspender, modificar o hacer nugatorios sus términos o su vigencia”:

“Para la interpretación y aplicación de este Decreto, los órganos del Estado y toda autoridad deberán apegarse estrictamente a su literalidad. No habrá lugar a interpretaciones análogas o extensivas que pretendan inaplicar, suspender, modificar o hacer nugatorios sus términos o su vigencia, ya sea de manera total o parcial”.
Y Rosalba Hernández está reinterpretando a la Constitución para torcerla a la su favor.
Para fortalecer su postura dejó circular la versión de que hay una “laguna jurídica” para la designación de la presidencia del TSJ, cuando esto es falso, pues no hay tal laguna, porque el artículo transitorio es bien claro y no admite interpretaciones.
Esta actitud además muestra como será su actuar si logra sus pretensiones de llegar a la presidencia del TSJ: inventará atajos y vericuetos para favorecer a quien ella quiera en la legalidad constitucional del estado, “interpretará” a conveniencia artículos y leyes y tendrá otras actitudes más de este tipo.
Rosalba Hernández siempre ha tenido un actuar que no corresponde con sus dichos.
Por ejemplo, ahora que se difundió que el próximo presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Hugo Aguilar Ortiz, es de origen indígena, Rosalba Hernández se envolvió en la misma bandera para simular que tiene cercanía con este, sin que exista en realidad.
Es originaria de la región de Chicontepec, en efecto, pero nunca se le ha conocido que haya hecho algo en favor de los pueblos originarios de Veracruz, ni siquiera que haya llevado un caso de defensa de alguna causa o persona indígena o por lo menos que haya apoyado.
En cambio sí ha sido buena para acomodarse políticamente, sobre todo en la cercanía de Manuel Huerta Ladrón de Guevara, a quien ya ven como un «apestado en las filas morenistas».
Manuel Huerta logró colocar a Rosalba Hernández durante el gobierno de Javier Duarte en la Comisión Estatal de Derechos Humanos, en donde la fueron ascendiendo con mucha rapidez, pues entró como Jefa de la Unidad Jurídica en 2012 y al siguiente año la hicieron secretaria técnica del Consejo Consultivo, pero por poco tiempo, pues ese mismo año la nombraron secretaria ejecutiva de la CEDH, posición en la que estuvo hasta 2016.
En ese 2016, antes de las elecciones gubernamentales de ese año, Manuel Huerta, que para entonces ya era el presidente de Morena en el estado, la colocó como secretaria de Estudio y Cuenta, en el Tribunal Electoral de Veracruz (TEV), mediante un supuesto concurso de oposición, que sólo fue pantalla, y en completo acuerdo con el gobierno del PRI que quedaba.
Desde ese cargo ayudó en la primera elección de Cuitláhuac García, cuando perdió frente a Miguel Ángel Yunes Linares, pero se mantuvo en el TEV para seguir cubriendo los intereses de Morena, pero sobre todo de Manuel Huerta.
En 2018, desde esta posición, aunque de manera informal, ayudó a la defensa de los intereses de Morena, aunque especialmente al gobernador electo, Cuitláhuac García, con quien entonces la alianza con Manuel Huerta todavía era plena.
Rosalba Hernández no tardó mucho en recibir la recompensa por su activismo oculto a favor de Morena y de los intereses de Manuel Huerta, pues el 11 de octubre de 2019 el Congreso del estado la nombró magistrada del TSJ en un paquete de 13 personas todas allegadas a Morena, propuestas todas por el entonces gobernador Cuitláhuac García, siendo ella cuota de pago para Manuel Nuerta.
Ahora casi 6 años después, quiere quedarse con la presidencia del TSJ a como de lugar.
En el camino ya traicionó a la presidenta del TSJ saliente, Lizbeth Aurelia Jiménez Aguirre, con quien se había comprometido a apoyarla para que siquiera como presidenta del TSJ.
Pero no lo hizo. Y tan le dio la espalda que durante la entrega de constancias de triunfo para las magistraturas, en el OPLE Veracruz, Rosalba Hernández hizo como que no la vio y pasó a su lado ignorándola.
Aunque antes ya había muestras de su carácter conflictivo, cuando proclamó que desconocería los resultados cuando falló por completo el sistema del OPLE en el conteo de la elección del Poder Judicial.
Su carácter conflictivo se reveló cuando el 10 de junio hizo un mini plantón en el OPLE con familiares y amigos, después de que el sistema de conteo llevaba 36 horas sin funcionar. Su presencia era “para averiguar sobre la caída de la plataforma” de conteo de votos.
Nada sorprendente.
CASI ASESINAN A LA ALCALDESA DE SANTIAGO SOCHIAPAN
María Isela López Álvarez, fue víctima de un atentado armado este viernes 4 de julio mientras se encontraba en el municipio de María Lombardo de Caso, Oaxaca. La presidenta municipal resultó ilesa, pero su jefe de seguridad recibió un disparo al enfrentar a los agresores y quedó mal herido.
Vayan ustedes a saber en qué anda la edil para que la hayan querido asesinar.
Ya en diciembre del 2023, su hijo, Francisco Aguirre, fue emboscado y asesinado en Lombardo. Ahora van por la presidenta municipal Por qué?. Quién la mandó a asesinar?. Se salvó de puro milagro, sin embargo, este hecho no deja de evidenciar que la violencia en el estado de Veracruz sigue siendo un tema de preocupación.
Después de que trasciende que E.U detonará una información sobre la red de corrupción detrás del poder que opera el Huachicol en México desde el año 2018, e incluso la investigación llega al CENEGAS, a donde casualmente, ahora opera toda la banda de Cuitláhuac García Jiménez, le convendría mas al ex gobernador renunciar al cargo, para evitar salir salpicado en esa investigación que exhibirá a quienes hicieron los millonarios negocios con el gas en estos últimos años.

POR DIGNIDAD CUITAHUAC GARCIA DEBIA RENUNCIAR AL CENEGAS
Los diputados federales del PAN subieron a tribuna un punto de acuerdo donde exigen la renuncia de Cuitláhuac García al CENEGAS, para que esponda por los desvíos millonarios en el sector salud, que dejaron quebrada esta secretaria y que incluso, llevó a la gobernadora Rocío Nahle a autorizar una denuncia contra la última ex secretetaria en el ramo Guadalupe Díaz.
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) identificó en la Cuenta Pública 2023 posibles manejos irregulares en la Secretaría de Salud de Veracruz durante su administración (2016-2022).
Los recursos estarían vinculados a contratos asignados a empresas de reciente creación, según la denuncia presentada por la Contraloría del Estado de Veracruz.
Lo mejor sería que Cuitláhuac García renunciara pero se ve muy difícil ya que como se observa, ahora está operando para los intereses de os hijos de ya saben quién a los que acusan de seguir operando millonarios contratos a favor de su grupo de amigos y conocidos. La historia del huachicol de Pemex, parece ser la misma del Centro Nacional de Control del Gas.
Comentarios