Violencia, asesinatos y desapariciones afectan a mujeres en Veracruz

Con casi 3 mil desapariciones de mujeres en los últimos 9 años Veracruz se ubica en el tercer lugar nacional
Con casi 3 mil desapariciones de mujeres en los últimos 9 años Veracruz se ubica en el tercer lugar nacional

Xalapa, Ver.- Como cada año, en la conmemoración del día internacional de las mujeres, saltan los datos de la violencia de género destacando que en los últimos 9 años, ya suman casi 3 mil mujeres desaparecidas en el estado de Veracruz, lo que ya lo ubica en tercer lugar nacional después del Estado de México y 

Y es que en pleno siglo XXI el número de feminicidios sigue siendo alarmante, y mujeres  en la vida cotidiana padecen violencia psicológica, ginecobstétrica, laboral, física y sexual, expone Araceli González Saavedra, presidenta de la asociación civil Equifonía, al hablar sobre los datos del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF).

Violencia, de todo tipo:

De acuerdo con información recopilada por el OCNF, la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de Relaciones en los Hogares (ENDIREH 2011) revela que Veracruz se encuentra sobre la media nacional con 47.01% (1 272 007) de mujeres de quince años y más que sufrieron algún tipo de violencia a lo largo de la relación con su última pareja, ya sea violencia emocional, económica, física o sexual.

En relación con los delitos de violencia sexual y homicidios dolosos en el estado de Veracruz, las estadísticas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública registran que en 2012 y 2013 se cometieron 1347 violaciones sexuales y 1831 homicidios dolosos respectivamente.

Por su parte el  Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI) informa en sus estadísticas de mortalidad, que en 2012 se registraron 142 defunciones femeninas por homicidio.

Los feminicidios aumentan todos los días
Los feminicidios aumentan todos los días

Feminicidio:

El feminicidio es conceptuado como el asesinato doloso que se comete contra una mujer, y que lleva implícitas cuestiones de violencia de género.

En relación con la situación del feminicidio en el estado de Veracruz, la autoridad informa que en dos años –entre 2012 y 2013- se cometieron 175 asesinatos de mujeres, de los cuales 49% (87 casos) se están investigando como feminicidios (40 casos en 2012 y 47 casos en 2013).

Sobre la variable de edad –de las mujeres asesinadas- la autoridad informa de los 47 casos ocurridos en 2013, el 4% de las mujeres tenían entre 0 y 10 años, 10% tenían entre 11 y 20 años, 23% tenían entre 21 y 30, 14% entre 31 y 40 años y otro 14% tenían entre 41 y 50 años, otro 19% de las mujeres eran mayores de 51 años, refiere el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF).

Las desapariciones:

El tema de la violencia contra las mujeres sigue siendo una lucha constante para ser erradicada en la vida real. Sin embargo, la creciente violencia en México, sobre todo desde 2006 con la llamada guerra contra el narco, iniciada por el ex ejecutivo federal Felipe Calderón Hinojosa, puso en condición de mayor vulnerabilidad a las mujeres.

La desaparición de personas ha sido uno de los grandes estigmas del actual México violento. Cifras oficiales revelan que en el país hay registradas aproximadamente  22 mil personas desaparecidas. No obstante, organizaciones civiles indican que la cifra podría ser muy superior, por los casos que no son denunciados por temor.

En este contexto, organizaciones civiles, entre ellas Equifonía, mediante solicitud de información 00144312, a lo que era llamada Procuraduría General de Justicia del Estado, se obtuvieron datos alarmantes en cuando a la desaparición de mujeres en Veracruz.

Los datos oficiales, que abarcan un informe desde 2005 y hasta 2012, precisan que durante 2005 desaparecieron 267 mujeres en el estado de Veracruz, mientras que en 2006 se reportaron como desaparecidas 326 mujeres.

355 mujeres desaparecieron en Veracruz durante 2007, 327 en 2008, 357 en 2009, 385 en 2010, 82 en 2011 y 15 en 2012.

Los mismos datos revelan que son mujeres de entre 15 y 29 años, el mayor número de las víctimas desaparecidas. A este rango de edad de víctimas de desaparición, le siguen –en cuanto a mayoría- las niñas de entre 0 y 14 años.

La mayoría de desaparecidas son llevadas por los tratantes de personas, autoridades no investigan nada
La mayoría de desaparecidas son llevadas por los tratantes de personas, autoridades no investigan nada

Las cifras oficiales referidas por Equifonía, de acuerdo a la PGJE, suman entonces 2 mil 114 mujeres desaparecidas entre 2005 y 2012 en el estado de Veracruz; mientras que en ese mismo periodo desaparecieron 1 mil 733 hombres, la mayoría de entre 0 y 44 años.

Y es que “hombres y mujeres tienen diversos usos para la delincuencia”, expuso Donaji Rosas Pérez, integrante del Colectivo por la Paz Xalapa, al lamentar que la sociedad ha cosificado a las personas, y “se les ve como objetos usables. Para la delincuencia la gente tiene diferentes usos”.

El día de la mujer:

El día internacional de la mujer, celebrado el 8 de marzo, conmemora la participación y lucha de las mujeres por tener condiciones de igualdad social con los hombres, y de derechos como seres individuales.

En 1977, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) proclamó el 8 de marzo como Día Internacional por los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional.

Comentarios

  1. Ustedes creen que al gobierno de duarte o cualquier gob. del pri le interesa la situación de violencia que sufren las mujeres ? exactamente, ni madres ! pinches farsantes ahora vamos a ver el chingo de actos,palabras y faramallas para hacernos creer que si les importa, ya los conocemos a esta clase de alimañas

  2. Las mujeres prefieren una felicitación sincera de parte de un familiar,esposo o amigo-a una payasada de parte del gobierno, si es que lo hacen estos farsantes

¡Síguenos!

A %d blogueros les gusta esto: