Los errores de AMLO que le harán perder la mayoría del Congreso en 2021

AMLO ya se quedó corto con el escenario que le viene a México a raíz de la pandemia
- en Opinión

Los errores de Andrés Manuel López Obrador antes y después de la contingencia nacional por la pandemia del Covid-19,  pone a Morena en riesgo de perder la mayoría absoluta en la Cámara de Diputados en las próximas elecciones intermedias de 2021, lo que representaría un fracaso para ese partido y un riesgo de ingobernabilidad para el país.

La criticas hacia el presidente se arreciaron esta semana porque su plan económico para paliar la crisis económica que ya padecen miles de mexicanos, no satisfizo a nadie, solo a él mismo y a sus seguidores más duros que a estas alturas ya rayan en el fundamentalismo. “O estas con AMLO o estás contra México”.

Y es que mientras gobiernos de otros países lanzaron programas para apoyar económicamente a las micro y medianas empresas, otorgaron seguros de desempleo y apoyos económicos directos a familias y exenciones fiscales, AMLO anunció más de lo mismo: los mismos programas sociales, recontratación de médicos que corrió al inicio de su gestión, otorgar 2 millones de créditos y más austeridad gubernamental, medidas insuficientes tomando en cuenta que tan solo en el último mes se han perdido más de 350 mil empleos según datos de la propia Secretaría del Trabajo y especialistas estiman que la economía este año decrecerá un 10 por ciento.

2020 no solo será un año perdido, como lo fue el 2019 con cero crecimiento económico, si no catastrófico para millones de mexicanos que perderán sus empleos, ingresarán al sector de la pobreza que actualmente ronda los 60 millones de mexicanos, quiebras de micro y media empresa. Desplome en la construcción, turismo y servicios.

Tan solo miremos las cientos de tiendas, restaurantes y hoteles cerrados en las ciudades que por ahora no tienen ni siquiera una promesa de exención de impuestos.

Pero el presidente no lo ve o hace que no ve la catástrofe. En lugar de eso tercamente insiste en sus proyectos “prioritarios” que a estas alturas ya son un capricho: El aeropuerto Santa Lucia otorgado al Ejército, una entidad que no se dedica a eso y solo provocará más corrupción en la fuerzas armadas como sucedió desde su papel protagónico en la “guerra contra el narco” y  por ahora  no se conoce un proyecto ejecutivo ni ambiental.

Recordemos que AMLO canceló 682 contratos establecidos por el aeropuerto de Texcoco por lo que tuvo que erogar más de 71 mil  millones de pesos. Esto y su programa de ayudas sociales fueron algunos de los motivos por lo que la economía no creciera el año pasado. Ese dinero sería de mucha utilidad en estos momentos de crisis.

Mientras países del primer mundo le apuestan a las energías limpias como la eólica y solar, AMLO insiste en le apuesta a los combustibles fósiles con su proyecto de Dos Bocas en Tabasco, proyecto encargado a la caprichosa y patética secretaria de energía, Rocío Nahle quien acaba de hacer un desfiguro internacional al abandonar la asamblea de países productores de petróleo del Mundo, la OPEP, como si fuera una asamblea de barrio de Morena.

Y el Tren Maya, un proyecto que solo beneficiará a los grandes especuladores financieros mundiales de siempre  y muy poco a las poblaciones donde pasará. Pero si devastará grandes extensión de selvas. Ese proyecto le iría bien a un país del primer mundo con leyes y un sistema jurídico fuerte que defienda los territorios y los ecosistemas, no en un país como México donde impera la corrupción. Y no es prioritario en estos momentos de estancamiento económico.

Antes de la contingencia,  AMLO ya había perdido popularidad por sus constantes ataques a un sector de la prensa critica, por ignorar y atacar al movimiento feminista  que promovió el paro nacional del 9 de marzo, por su desdén hacia sectores como las madres de desaparecidos mientras prefiere ir a ver a la madre de un delincuente a Sinaloa, pero sobre todo porque los índices de violencia crecen cada vez más en este México ensangrentado y adolorido. A finales de marzo su popularidad pasó de un 79% a un 59% según encuestas de Reforma.

Por todo lo anterior y lo que se sume, la “aplanadora” de Morena en la Cámara de Diputados esta en riesgo. Si el presidente no corrige e insiste en sus caprichos, no hace cambios urgentes en su gabinete e interviene enérgicamente en gobiernos corruptos y fallidos como el de Veracruz y Puebla y cancela proyectos faraónicos, lo más probable es que en las elecciones del 6 de junio de 2021 pierda la mayoría en la Cámara de Diputados y en las elecciones locales como en Veracruz donde se renovarán las alcaldías y diputados locales. Los electores no se lo van a perdonar y le darán un voto de castigo.

Por ahora Morena cuenta con 191 diputados federales que juntos con el PT y PES que mantiene en alianza, suman 308 diputados lo que le permite aprobar cualquier iniciativa. Si pierde esa hegemonía, AMLO y Morena se verán obligados a negociar con las otras fuerzas políticas para todo. El tiempo dirá si es mas sano para el país o se avecina una crisis política para México que se traducirá en ingobernabilidad.

Comentarios

  1. El mayor error de AMLO aquí en el estado de veracruz es haber permitido que se incrustarán en el gobierno muchos príistas, panistas y pedorristas con antecedentes de corrupción, mismos que no dejan avanzar al gobierno estatal. en fín, no hay mal que dure 100 años, ni …….

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *