Plaga de langostas ataca a plantíos de caña de azúcar, maíz en zona de Paso del Macho, Zentla, Huatusco

La encuesta piloto fue aplicada en marzo y abril de este año en 8 estados a 391 ejidatarios y comunero, acusan que está manipulada
- en Sociedad

Manuela V. Carmona/ Paso del Macho, Ver.- Preocupados se han mostrado productores de caña de azúcar y maíz de la zona de Paso del Macho, Zentla, Huatusco y otros municipios por la llegada de la plaga de la langosta que ingresó al país desde hace unos 15 días.
Y es que se han puesto en riesgo un sinnúmero de hectáreas de estos nobles cultivos por lo que de no atacarse a tiempo puede ser devastador para el sector cañero y maicero.
En entrevista el delegado de la CNPR del ingenio El Potrero división Paso del Macho, Román García Moreno, señaló que este insecto también conocido como saltamontes, seca la caña al succionarle la savia y ocasiona la pérdida total si no se atiende, por lo que se determinarán acciones para evitar que dañe al sector.
Comentó que hace algunos años llegó esta plaga de insectos y se le atacó con insecticidas pero también afectó a otros insectos como las abejas y hormigas que son amigables con el medio ambiente.
Por ello, han solicitado el apoyo de su dirigente Ángel Gómez Tapia para que se tomen acciones y frenar la plaga que ha llegado a los campos de Potrerillo, Loma de Enmedio y el Acasio, donde ya se detectaron estos insectos.
Dijo que se ven como manchas cuando vuelan en medio de los cañaverales y eso mantiene preocupados a los productores ante la presencia de esta plaga.
Se supo que la CNPR de acuerdo a las indicaciones del presidente de la Asociación Estatal de Cañeros CNPR del ingenio El Potrero, Ángel Gómez Tapia se combatirá la plaga con la aplicación de insecticidas, dotando a las cuadrillas con bombas de motor para tener mayor alcance a las zonas afectadas.
Detalló que se tenía solo la presencia del gusano falso medidor, pero la langosta viene a afectar la caña.

Comentarios

¡Síguenos!

A %d blogueros les gusta esto: