Caos en sur de Veracruz por bloqueo carretero, Cuitláhuac se niega a resolver conflicto acusa a los alcaldes de Oteapan y Chinameca

Por lucha de límites territoriales, habitantes bloquean la carretera 180 costera del golfo en el tramo desviación a Oteapan.

Coatzacoalcos, Ver.- 08 de Marzo 2022.- Decenas de pobladores del municipio de Oteapan, Veracruz, bloquearon la carretera federal Cosoleacaque – Acayucan en protesta de una decisión del congreso local que, aseguran, les arrebató 9 colonias que ahora forman parte de Chinameca.

Con palas, machetes, lonas y cuerdas, este siete de marzo, los oteapanecos instalaron sus casas de campaña sobre la vía federal, al asegurar que la decisión de legisladores veracruzanos viola la suspensión del decreto 547 establecido por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Se ha formado un caos vehicular desde la noche de ayer en esta zona del sur de Veracruz.

Los integrantes del Comité de Defensa de Límites Territoriales de Oteapan, aseguran que esta decisión ya impactó en la reducción del presupuesto anual, y acusaron que se verán obligados a realizar los pagos de sus impuestos en Chinameca, además de sus trámites.

En el caso del presupuesto, este año Oteapan recibió 50 millones de pesos, es decir, siete millones menos que durante la administración pasada, luego de que el INEGI avalara la reducción de su territorio.

“Estamos cansados de que el municipio de Chinameca y los diputados quieran hacer lo que quieran con Oteapan y no lo vamos a permitir”, gritaban los inconformes.

Eran al menos mil pobladores los que impidieron el tránsito de unidades, colocando cuerdas y llantas en ambos carriles, así como en tramo que conecta a la zona serrana.

“El congreso no tomó en cuenta la suspensión que emitió la Suprema Corte, esto representa pérdidas de escuelas primarias, la secundaria, jardines de niños y del Telebachillerato; lo cual no podemos permitir”, explicó Víctor Hugo Francisco, representante de la defensa de límites territoriales de Oteapan.

Aseguran que las colonias El porvenir, Vivero, Tapalan, Rancho alegre, Casas Viejas, La luz, Las tinas, El rincón y Adolfo López Mateos pasan a formar parte de Chinameca, cuando durante décadas pertenecieron a Oteapan, lo que representa la pérdida de más del 60 por ciento del territorio total.

“No vamos a dejar que nos roben nuestras tierras, no permitiremos que abusen del poder”, gritaban algunos manifestantes quienes se distribuyeron por todos los accesos para impedir el paso de unidades por todas partes.

Acusaron a la diputada local Magaly Armenta de beneficiar a su municipio del cual es originaria (Chinameca), pues aseguran que no metió las manos para esta decisión.

Este bloqueo ha causado largas filas de vehículos que se quedaron varados, entre ellos unidades de carga, además de que algunos conductores no pudieron llegar a sus centros de trabajo o compromisos personales.

Conflicto entre Oteapan y Chinameca tiene más de dos décadas

En lo que respecta a los inconformes, aseguran que no se moverán de allí hasta tener respuesta a la demanda.

El problema de límites territoriales entre ambos municipios tiene más de treinta años, aunque anteriormente solo estaban el litigio las colonias Las tinas, El porvenir y Vivero. Incluso en 2020 pasado se dio a conocer que Oteapan había perdido contra Chinameca el predio denominado Tina chica que abarcaba cerca de 400 hectáreas.

En aquel momento los pobladores señalaron que buscarían una controversia ante la SCJN, sin embargo, este año fueron sorprendidos por la noticia de que les siguen arrebatando más colonias, donde no descartaron interés político.

“Con mucha responsabilidad manifestamos nuestra total molestia, por los actos de inconstitucionalidad, que hace el congreso de Veracruz, al emitir un decreto fuera de toda legalidad, con el solo objetivo de beneficiar a Magaly Armenta Oliveros, quien carente de toda moral vota manipuló al congreso de Veracruz”, argumentó el defensor de los límites territoriales.

Desde 1990 se han emitido decretos por el congreso local, algunos han sido invalidados por la Suprema Corte, y cuando parecía que ya estaba solucionado el conflicto, de nueva cuenta surgen decisiones que afectan a uno u otro municipio, aunque nunca se había visto que perdieran tantas colonias por un muevo decreto.

“Quiero hacer notar, de los alcances que se ha dado al emitir sentencia, la SEGUNDA SALA de fecha 24 de marzo de 2021, en la que expone en la Sentencia de fecha veinticuatro de marzo de dos mil veintiuno, emitida por Ministro Ponente José Fernando Franco González salas, en la página 15 párrafo segundo, y se observa que los decretos emitidos por el Congreso del Estado han sido invalidados por los errores que ellos mismos han incurrido y que menciona la Segunda Sala”, puntualizó Víctor Hugo Francisco.

Después de dos años del último conflicto, de nueva cuenta se abre el caso de los límites territoriales, aunque ahora con el cierre de vialidades de manera indefinida, pues los oteapanecos aseguran que no levantaran los bloqueos a menos que acuda un representante del gobierno del estado o se invalide la resolución del congreso local.

A pesar de que no se han presentado al movimiento, las autoridades municipales encabezadas por el alcalde Jairo Martínez González, han mostrado su respaldo a los pobladores; al igual que los exalcaldes de este municipio quienes si están participando.

Hasta la tarde este lunes, el bloqueo continuaba ya que los representantes del gobierno del estado ofrecieron atender a una comisión en la capital del estado, lo que no fue aceptado por los oteapanecos.

Comentarios

¡Síguenos!

A %d blogueros les gusta esto: