En 2022 derechohabientes sufrieron 30% de desabasto de medicamentos, reporta INSABI faltante de casi 14 millones de medicinas en Veracruz

El IMSS y el ISSSTE las dependencias que mas dejaron de surtir medicamentos a sus derechohabientes reporta el INSABI

Xalapa, Ver.- Al cierre de 2022, el desabasto de medicamentos en Veracruz fue de 30 por ciento, con un faltante de 13 millones 548 mil 068 piezas requeridos al Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi).

Según el Estatus General de Abasto 2022, con corte al 26 de diciembre, el Insabi emitió 4 mil 470 órdenes de suministro (documento para surtir los medicamentos los medicamentos que la entidad veracruzana solicitó en la compra consolidada) para mil 333 claves, que corresponden a 45 millones 120 mil 453 piezas de medicamentos y material de curación.

Sin embargo, el estado de Veracruz sólo recibió 3 mil 663 remisiones (18.1 por ciento menos a las órdenes de suministro) y 31 millones 572 mil 385 piezas, lo que representó un desabasto de 30 por ciento, al faltar 13 millones 548 mil 069 unidades solicitadas por la entidad veracruzana.

¿Cuál es la función del Insabi?

Cabe recordar que el Insabi es la institución del sector salud encargada de coordinar la compra consolidada de medicamentos e insumos para los estados del país. Según el informe oficial, al cierre de diciembre de 2022, dentro de las entidades federativas que solicitaron adquirir medicamentos a través de la compra consolidada y que registraron mayor desabasto fueron Zacatecas (con 37.9 por ciento), Nayarit (32.6 por ciento), Michoacán (31.7 por ciento), Puebla (30.8 por ciento) y Veracruz (30 por ciento).

Durante 2022, los reportes por falta de surtimiento de medicamentos en la entidad veracruzana disminuyeron en un 71 por ciento, de acuerdo con los registros del colectivo Cero Desabasto, impulsado por la organización Nosotrxs.

Entre 2019 y 2022, la plataforma cerodesabasto.org, documentó 343 reportes de desabasto de medicamentos o insumos médicos en la entidad veracruzana. De 114 reportes de desabasto en Veracruz recibidos en 2021, al año siguiente pasó a 33, con una disminución de 71 por ciento.

¿Cuáles dependencias reportaron más desabasto?Durante 2022, las instituciones más reportadas por desabasto de medicamentos en Veracruz fueron el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) con 17 reportes; el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) con cinco reportes; otras instituciones (5) el Insabi (4), instituciones privadas (2).

Además, los principales grupos de enfermedades reportados entre 2019 y 2022, fueron los medicamentos para tratamiento de cáncer (40), la diabetes mellitus (46), hipertensión arterial (34) y post trasplante (13). 

Respecto del panorama nacional, el colectivo Cero Desabasto reportó que el desabasto en el país ha mejorado respecto a 2021, sin embargo, “seguimos por debajo de niveles de 2017 y 2018”.

Explica que el panorama para el 2023 y 2024 no muestra señales de mejora en procesos de compra ni en el ejercicio de los recursos. “Nos preocupa que para 2023 y 2024 se tengan condiciones muy parecidas a los años previos del actual gobierno: entremezcla de compras consolidadas parciales, con abundancia de adjudicaciones directas y problemas de distribución”, detalla.

Destaca que según los datos públicos, “tan solo en 2021 no se surtieron efectivamente un poco más de 24 millones de recetas en los siguientes subsistemas del Sistema Nacional de Salud: IMSS, ISSSTE, PEMEX, SEDENA, SEMAR; dicho desabasto representa una clara vulneración del derecho a la salud de las personas.”

Comentarios

  1. CUANDO GOBERNABA EL PRIAN , EN R.X DE LA MAL LLAMADA UMAE #14 DEL PUERFO DE VERACRUZ, NO TENIAMOS PLACAS DE R,X PARA DARLE RESULTADOS A LAS PACIENTE Y MUCHO MENOS HABIA TRATAMIENTOS PORQUE EN ESA EPOCA NO HICIERON NINGUN , COMENTARIO PORQUE ESTABA FOS, CALDERÓN AUTORIDADES DE ESE TIEMPO ERAN COMPLICES DEL DESABASTO DE INSUMOS, LOS EQUIPOS DE R.X NO SERVÍAN PREGUNTENLE AL DR MANCILLA ANESTECIOLOGO JEFE DE R,X

Responder a AnónimoCancelar respuesta