27 periodistas veracruzanos amenazados por el crimen organizado en 2022: CEAPP

En esta comparecencia diputados locales se ausentaron de sus curules, despreciaron a la Comisión Estatal de Atención y Protección a Periodistas (CEAPP) el recinto legislativo estaba casi vacío.

Nicolás Cruz Hernández

Xalapa, Ver, viernes 27 enero 2023.-En 2022, la Comisión Estatal para la Atención y Protección de Periodistas (Ceapp) tuvo reporte de 106 acciones contra periodistas del estado de Veracruz, víctimas de agresión, amenazas o restricción a su derecho de libertad de expresión, en 27 de esos casos, estuvo involucrada la delincuencia organizada. 

Así lo informó el titular de dicho organismo, Silverio Quevedo Elox en la comparecencia ante el Congreso del Estado, detalló que de las 106 agresiones reportadas por periodistas, casi la mitad por parte de particulares, las cuales fueron documentadas mediante fichas de solicitud de intervención, bitácoras de incidente o actas circunstanciadas.

De este total, 41 fueron cometidos por particulares, 27 por la delincuencia, 13 por servidores públicos municipales, 10 por policías estatales, 7 por servidores públicos estatales, 1 por una capacitadora del Instituto Nacional Electoral (INE) y en siete casos se desconoce el origen. 

Asimismo, 17 de los casos ocurrieron en Xalapa; 11 en Veracruz, 9 en Coatzacoalcos, 6 en Papantla, 4 en Minatitlán, 3 en Córdoba, 3 en Cosoleacaque, 3 en Tantoyuca, 3 en Poza Rica, 3 en Tempoal, 2 en Soconusco, 2 en Altotonga, 2 en Martínez de la Torre, 2 en Misantla, 2 en Acayucan, 2 en Uxpanapa y 2 en Nanchital. 

En los municipios de Hidalgotitlán, Camerino Z. Mendoza, Chinameca, Sayula de Alemán, Fortín, Orizaba, Catemaco, Álamo, Xico, Tihuatlán, Río Blanco, La Antigua, Pánuco, Amatlán de los Reyes, Gutiérrez Zamora, Tuxpan, Huatusco, Tierra Blanca e Isla registraron un solo caso durante dicho periodo.

Precisó que 73 de los periodistas atendidos por agresiones fueron hombres y 23 mujeres. Para apoyar a los periodistas se implementaron procedimientos de protección ordinarios y extraordinarios, así como los del programa preventivo y de seguridad y los del procedimiento de atención, en el caso de estos últimos, bajo la vertiente para combatir las restricciones ilegitimas a la libertad de expresión y los que son para la asignación de recursos económicos por concepto de ayuda social.

De los procedimientos ordinarios y extraordinarios de protección y del programa preventivo y de seguridad se atendieron un total de 186 expedientes, realizándose un total de 471 acciones consistentes en el acuerdo de medidas de atención, preventivas y de protección, así como apoyos por concepto de ayuda social.

Diputados brillaron por su ausencia en comparecencia

Destacar que en esta comparecencia diputados locales se ausentaron de sus curules, despreciaron a la Comisión Estatal de Atención y Protección a Periodistas (CEAPP). Tanto así que el diputado panista, Jaime Enrique de la Garza Martínez, presidente de la comisión de Atención a Periodistas, ofreció disculpas por el poco aforo de los legisladores de las diferentes bancadas.

«Es una falta de respeto para ustedes cómo comisión y los periodistas presentes», dijo ante un recinto semivacío.

Comentarios

¡Síguenos!

A %d blogueros les gusta esto: