Manuela V. Carmona
Acultzingo, Ver.- A pesar de que el mes de marzo del 2023 se convirtió en el más violento para las mujeres de los últimos seis años, con 13 mujeres asesinadas en ocho municipios del estado, la fiscal del Estado, Verónica Hernández Giadáns, presumió que estos van a la baja y pidió se manejen datos reales.
En entrevista dijo que se debe atender el tema con profesionalismo y seriedad y se deben atender los datos reales asegurando una vez más que los números van a la baja, a pesar de quejas de asociaciones y colectivos quienes señalan un aumento en el número de casos de feminicidios y que las alertas de género no han dado los resultados esperados,
«La cifra (de feminicidios) se pueden consultar en Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública y ha ido a la baja el feminicidio. Creo que nos tenemos que basar en los datos reales. Ha habido bastante trabajo y los resultados se han compartido con todos ustedes, hemos atendido los feminicidios con total profesionalismo y seriedad».
Resaltó que actualmente hay un mayor trabajo en judicializaciones, detenciones, sentencias importantes y relevantes en este rubro de feminicidio. «Tal es el caso, el último que hubo en Xalapa, donde ya hay un detenido, ya se le ejecutó una orden de aprehensión, eso acaba de suceder la semana pasada y es el compromiso total con la sociedad veracruzana y sobre todo con las mujeres».
En cuanto a otros crímenes como el caso del maestro asesinado en Córdoba, de la maestra privada de la vida en Orizaba y del menor de edad del municipio de La Perla que fue ultimado por su compañerito de escuela, aseguró que las investigaciones van avanzadas. «Pronto habrá noticias para algunas detenciones que se dieron en esos casos, pero por la secrecía no puedo dar detalles, pero muy pronto habrá resultados en esos casos».
Es de mencionar que de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), desde el 2018 solo marzo de 2019 había sido el mes más violento para las mujeres con 12 feminicidios; sin embargo, la cifra fue rebasada durante este 2023.
Los feminicidios se registraron en municipios como Medellín, San Rafael, Huatusco, Córdoba, Veracruz, Ixhuatlán del Café y Xalapa y la cifra de marzo es alta si se toma en cuenta que en los primeros dos meses de este año se reportaron 11 feminicidios. Esto quiere decir que marzo es también hasta ahora el mes con más casos del año.
Niega Fiscal Verónica Hernandez alta de feminicidios en Veracruz «van a la baja» dice

Fiscal Verónica Hernandez anduvo por el centro del Estado
Puros inútiles en la 4t el desgobierno