Manuel Huerta pide piso parejo en Morena para definir al candidato a la gubernatura

Huerta Ladrón de Guevara cabildea duro para ser el candidato de MORENA al senado...

Nicolás Cruz Hernández

Xalapa, Ver.- lunes 19 junio 2023.- Para el delegado de los programas federales del Bienestar Manuel Huerta Ladrón de Guevara, se debe cuestionar a Rocío Nahle que no se hayan disminuido o adecuado las tarifas eléctricas, y también se debe investigar si el libro del Secretario de Gobierno Eric Patrocinio Cisneros Burgos da para pagar publicidad en camiones, bardas y demás.

En conferencia de prensa respecto de las bardas pintadas haciendo supuesta promoción del libro del secretario de Gobierno, Eric Cisneros, “La Negritud de Veracruz”, definió que se debe investigar cuánto se está gastando en la promoción de dicho libro, la propaganda en autobuses y las bardas pintadas, entre otros.

“Quiero pensar bien, pensar que el libro es muy importante, que se está vendiendo mucho, que lo está pidiendo la gente y que es necesario decir que se está vendiendo en tal lugar. Que hay mucha demanda y cola que están esperando comprarlo y que es un libro muy muy importante seguramente y que está costeando, que da para pagar toda esa publicidad y demás, yo pensando bien que así tiene que ser, a reserva de que alguien investigue costos, inversión y que vea que no es así”, resaltó.

Huerta Ladrón de Guevara manifestó que su trabajo también es hacer que sus compañeros no se vayan a desbocar, que hay reglas, porque luego la famosa cargada se desborda.

Recordó que no fue el presidente Andrés Manuel López Obrador ni Morena quienes prometieron reducir las tarifas de energía eléctrica para Veracruz, la que lo hizo y a quien se debe cuestionar es a la secretaria de Energía, Rocío Nahle.

“Revisen quién lo propuso… ah, no digan que el movimiento (Morena), quien abrió la boca y dijo es… pónganle que es responsable. Yo por eso dije que si el Presidente hubiera sido yo me hubiera enterado porque en Veracruz soy el representante del Presidente”, señaló.

Dijo que Rocío Nahle es la responsable de la Secretaría de Energía y que en todo caso, se le debe cuestionar a ella el por qué no se han disminuido las tarifas de energía eléctrica.
El 20 de febrero próximo pasado la titular de energía, dijo: “sí, sí lo estamos revisando, estamos en zonas por ejemplo la zona de Veracruz y Boca del Río que es donde tenemos más solicitudes efectivamente por el gerente de Suministro Básico”.

Sin embargo, de acuerdo a los tiempos y circunstancias electorales, la funcionaria deberá renunciar al cargo en algunas semanas o meses para buscar la candidatura de su partido a la gubernatura de Veracruz.

Huerta Ladrón de Guevara, consideró que, “en algún otro momento” se deberá buscar el mecanismo para disminuir las tarifas, pero también debe haber un esfuerzo de las autoridades estatales”.

Finalmente comentó que en el caso de Tabasco afirmó que no sólo fue un asunto federal del Presidente por ser tabasqueño, sino que también el gobierno estatal aportó recursos.

Veracruz, aporta 12% en generación de energía Eléctrica

Veracruz ocupa el primer lugar a nivel nacional en generación de energía eléctrica, produciendo 39,755 GWh, lo que representa un 12% del total del país.

El Estado realiza una contribución importante al desarrollo del País y, en el caso de la energía, su aportación es aún más significativa. PEMEX y la CFE poseen una substancial infraestructura en la Entidad, que hace posible dotar a México de la electricidad y los hidrocarburos que requiere, a fin de generar los elementos indispensables para el progreso económico y social.

Por ello, Veracruz considera justo recibir un mejor trato de ambas empresas, más equitativo, que reconozca la magnitud de nuestra aportación, así como el sacrificio que lleva implícito y se traduzca en tarifas adecuadas en el caso de la electricidad y en recursos suficientes para la operación de PEMEX, lo que permitirá garantizarle a los veracruzanos seguridad en sus personas, familias, pertenencias y comunidades, así como sustentabilidad al medio ambiente.

Mientras que Tabasco que produce menor energía que Veracruz, es el único estado del país que se beneficia con la Tarifa 1F, la más baja del Sistema Eléctrico Nacional.

Comentarios

¡Síguenos!

A %d blogueros les gusta esto: