El rival de Yuri Gagarin

Alan Shepard en su nave Mercury, a punto de iniciar su primer vuelo al espacio y el segundo efectuado por un ser humano. (Foto: NASA)

Cuando el ruso Yuri Gagarin estaba a punto de convertirse en el primer ser humano en volar al espacio, en Estados Unidos había otro astronauta como él que también estaba a punto de hacer lo mismo. La carrera espacial entre la Unión Soviética y Estados Unidos estaba en uno de sus puntos más álgidos. La tensión por esta competición era fortísima en las altas esferas de cada una de ambas superpotencias. Los servicios secretos de cada una buscaban frenéticamente indicios que les permitieran deducir cuán avanzada estaba al respecto la superpotencia rival. La diferencia entre el avance de una y el de la otra podía ser de muy pocas semanas, o incluso días. Además, un lanzamiento fallido que obligase a preparar un nuevo intento podía darle a la superpotencia contraria un margen decisivo de tiempo que le permitiera tomar la delantera.

Finalmente, fue Yuri Gagarin el primero en viajar al espacio, el 12 de abril de 1961. El segundo humano en viajar al espacio fue el estadounidense Alan Shepard, del que este año 2023 se cumple el centenario de su nacimiento. Shepard hizo su vuelo espacial el 5 de mayo de 1961. Aunque el vuelo de Shepard fue más modesto que el de Gagarin al no entrar en órbita a la Tierra, permitió afianzar la posición de Estados Unidos como un contendiente robusto en la carrera espacial entre ambas superpotencias. Además, años después, Shepard tuvo la satisfacción de pisar la Luna, algo no conseguido por soviético alguno.

Alan Shepard nació el 18 de noviembre de 1923, apenas 20 años después del primer vuelo propulsado, el del avión de los hermanos Wright el 17 de diciembre de 1903, en Estados Unidos.

Shepard comenzó siendo aviador y participó como piloto en combates aéreos de la Segunda Guerra Mundial.

En el amanecer de la era espacial, Shepard, que ejercía de piloto de pruebas, fue escogido como miembro del primer grupo oficial de astronautas de Estados Unidos, que comenzó su labor en el primer programa tripulado estadounidense, el Mercury. A este legendario grupo se le conoce como “Los Siete del Mercury” y también fue apodado “Los Siete Magníficos del Mercury”.

Un problema médico le impidió volver a volar al espacio durante unos años. Pero en 1969, una vez solucionado dicho problema mediante cirugía, volvió a estar en activo. En 1971, viajó a la Luna como comandante del Apolo 14, la tercera misión lunar tripulada con alunizaje. Shepard y Edgar D. Mitchell aterrizaron en la Luna, mientras Stuart A. Roosa, el tercer tripulante, permaneció en órbita lunar. Además del trabajo científico formal que realizó junto con Mitchell, Shepard protagonizó un curioso experimento anecdótico: jugó al golf en la superficie lunar. Siendo el primer humano en hacerlo, pudo constatar la gran diferencia entre jugar bajo la gravedad terrestre y hacerlo bajo la lunar.

Después de su aventura lunar, Shepard ocupó durante un tiempo el cargo de jefe del cuerpo de astronautas y también ascendió en el estamento militar, llegando a ser almirante de la Marina. Posteriormente, se retiró de la NASA y de la Marina, trabajó en el sector privado, y participó activamente en el fomento de la astronáutica.

Falleció el 21 de julio de 1998, un mes antes que su esposa, Louise. (Fuente: NCYT de Amazings)

Comentarios

¡Síguenos!