Aprueban diputados que 180 municipios del estado se endeuden

Mas deuda a municipios para financiamientos Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (FAIS), para servicios de agua potable, alcantarillado, drenajes, urbanización, electrificación rural y salud
- en Noticias

Nicolás Cruz Hernández

Xalapa, Ver, 25 enero 2024.- Diputados del Congreso del Estado aprobaron con 40 votos a favor la iniciativa del gobernador Cuitláhuac García Jiménez para autorizar que 180 de los 212 municipios del Estado puedan contratar uno o más financiamientos.

Los recursos deberán destinarse para obra pública y deberán ser pagaderos en las actuales administraciones locales, pero sólo se podrían autorizar hasta el 25 de noviembre del presente año 2024. La semana pasada, mediante una iniciativa con proyecto de decreto, el Ejecutivo propuso que los municipios contratantes se financien con el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (FAIS) y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal, (hoy ciudad de México).

En cada caso, la posibilidad de acceder al financiamiento no rebasa el 25 por ciento de las aportaciones anuales del Fondo. El mandatario planteó que los municipios contratantes liquiden los créditos a más tardar el 3 de noviembre de 2025, siempre que cuenten con el respaldo de las dos terceras partes de los integrantes de sus Cabildos para acceder a los mismos.

Los recursos se deben de destinar para los servicios de agua potable, alcantarillado, drenajes, urbanización, electrificación rural y de colonias e infraestructura de salud.

Entre los más beneficiados destacan San Andrés Tuxtla con 154 millones 908 mil 162 pesos; Papantla con un monto máximo de 120 millones 722 mil 999 pesos; Veracruz, 85 millones 741 mil 710 pesos; Las Choapas con 80 millones 237 mil 442 pesos; Xalapa, 79 millones 451 mil 725 pesos; Ixhuatlán de Madero, con 69 millones 850 mil 104 pesos; Álamo con 69 millones 381 mil 961 pesos; Coatzacoalcos, 62 millónes 669 mil 375 pesos; Coscomatepec, 61 millones 521 mil 267 pesos; Minatitlán, 60 millones 306 mil 414 pesos y Tezonapa con 51 millones 672 mil 502 pesos.

Le Siguen Tuxpan con 50 millones 332 mil 670 pesos; Poza Rica, 47 millones 695 mil 266 pesos; Córdoba 46 millones 838 mil 754 pesos y Acayucan con 45 millones 546 mil 623 pesos. Mientras que Martínez De la Torre contará con un techo de financiamiento de 41 millones 483 mil 562 pesos; Coatepec con 25 millones 775 mil 442 pesos; Cosamaloapan con 20 millones 762 mil 453 pesos; Cosoleacaque con 39 millones 169 mil 347 pesos; Emiliano Zapata con 22 millones 862 mil 568 pesos; Ixtaczoquitlán, 29 millones 753 mil 329 pesos; Orizaba, 19 millones 468 mil 624 pesos.

Entre los 32 municipios excluidos de la lista destacan Boca del Río, Tantoyuca, Alto Lucero y Actopan. Al respecto, el diputado del PAN, Miguel Hermida Copado, dijo que la autorización prácticamente crea un fideicomiso que deja como garantía los recursos federales, de ahí la importancia de conocer con qué institución financiera serán contratados.

“Dejo una reflexión. Creo que los municipios de Veracruz de lo que más están careciendo es de liquidez, los municipios están agotados y ahogados porque no tienen recursos disponibles y esto no les permite generar obra pública, esto no les permite salvar sus compromisos, entonces creo que esta soberanía lo que tenemos que comenzar a trabajar es en una revisión que les permita a los municipios poder tener acceso a mayor liquidez sin necesidad de que nos esté costando”, opinó.

Comentarios

¡Síguenos!

A %d blogueros les gusta esto: