Luis Ortiz.
Más de 800 perros se perdieron en Veracruz entre enero y noviembre, y la cifra sigue en aumento debido al constante uso de pirotecnia desde el 12 de diciembre, pese a que está prohibido en la zona conurbada, señaló Ana María Rivas Sáenz, presidenta de la Asociación Pro Mejora Animal.
“Salen corriendo y mueren en la calle; los carros los atropellan. Hay muchas mascotas perdidas, yo creo que como nunca. Del 12 al 25 de diciembre subió en 75 por ciento la cantidad de reportes. Debemos ser responsables”, destacó Rivas Sáenz.
De acuerdo con la activista, los estruendos provocados por los fuegos artificiales generan pánico en los animales, lo que los lleva a huir de sus hogares en busca de refugio, aumentando el riesgo de atropellamiento o pérdida. Los perros de raza Chihuahua son los que más se extravían en esta temporada, y se estima que al menos la mitad de ellos mueren en la calle.
Rivas Sáenz también denunció la falta de acción de las autoridades para frenar la venta ilegal de pirotecnia, que se promociona abiertamente en redes sociales. “En el Facebook anuncian la venta de cohetes. Hay cuartos llenos de pólvora, están los teléfonos a lo descarado, y la autoridad podría contactar a esas personas y quitarles eso”, lamentó.
La activista hizo un llamado a los dueños de mascotas para tomar medidas preventivas durante las celebraciones de fin de año:
1. Mantener a los animales dentro de casa, cerrando puertas y ventanas para reducir el ruido.
2. Si no es posible mantenerlos en el interior, asegurarse de que el espacio donde estén sea cerrado y sin posibilidades de fuga.
3. Colocar un collar con placa de identificación que incluya un número de teléfono para facilitar su localización en caso de extravío.
“Es indignante que las autoridades no estén haciendo nada, pero como dueños debemos ser responsables y cuidar a nuestras mascotas. Solo así evitaremos que salgan corriendo y se pierdan o mueran”, concluyó Rivas Sáenz.
Comentarios